Por primera vez, los mexicanos indocumentados radicados en Carolina del Norte tendrán la oportunidad de reencontrarse con padres y familiares directos, mayores de 60 años, gracias a la iniciativa Palomas Mensajeras
.
Este programa humanitario funciona gracias a la colaboración de municipios y gobernadores en varios estados.
En esta oportunidad, gracias al apoyo del gobernador del estado de Michoacán y de la Secretaría del Migrante, podrán participar los mexicanos en Carolina del Norte con familiares en Michoacán, radicados en los pueblos de: Tacámbaro, Pedernales, Yoricosquio, Pasto de Morelos, Tecarios, San Juan de Viña, Chupio y Cópitero.
¿Cómo funciona el programa?
Una vez se tenga un grupo de 20 a 25 familiares, se entrega la documentación a la Secretaría del Migrante que se encarga de: coordinar las citas con la embajada americana en la Ciudad de México, ayudarlos con el trámite y acompañarlos. El viaje se organiza 30 días después de que las visas sean otorgadas.
Participar en el programa no garantiza la visa, pero han sido pocos los casos en que estas fueron negadas. Si se cumplen con los requisitos, la misma es dada por diez años
, explicó a La Noticia María del Carmen Magaña del Departamento de Atención al Migrante de Tacámbaro. El compromiso es que el grupo viaje y regrese completo
.
El tiempo de estadía en Estados Unidos es por tres semanas, pero como ya tienen su visa pueden volver por su cuenta después.
Costos
La mayoría de costos del programa (visa, pasaporte y boleto de avión) son asumidos por la familia y puede estar en alrededor de los 800 (dependiendo del boleto de avión). El traslado de Tacámbaro a la embajada americana y al aeropuerto, corren por cuenta del ayuntamiento
, explicó Magaña.
Actualmente hay al menos cinco familias interesadas en Durham. Sin embargo, pueden residir en cualquier lugar de Carolina del Norte con un máximo de 8 horas de distancia de esta ciudad. Una de ellas es la de Adriana Meza, quien desde hace 18 años no ve a sus padres. No puedo explicar lo que siento
, dijo a La Noticia. Estoy feliz y agradecida de esta oportunidad. Hacemos un llamado a otros paisanos para que se nos unan y traigamos a nuestros padres
.
Desde que inició este programa en , en Tacámbaro han logrado traer a 99 personas a los estados de California y Oregon.
Requisitos de los padres
- Ser mayores de 60 años.
- Tener pasaporte mexicano vigente.
- No haber tramitado visa con anterioridad y que haya sido negada.
- No tener antecedentes migratorios por presencia indocumentada en Estados Unidos.
Información
En Tacámbaro:
Llame al Departamento de Atención al Migrante al 459-596-0409 de lunes a viernes de
Personalmente en el mismo horario llegue al Fray Alonso de la Veracruz N. 108, planta alta en Tacámbaro con María del Carmen Magaña.
Para saber más del programa en otras partes de Michoacán llame a la Secretaría del Migrante en Morelia al 443-322-9100.
En Durham, llame a Adriana Meza al 919-697-9083.