Ante el elevado número de migrantes que hay en EE.UU., muchos de ellos laboran en distintas empresas en el país, sin embargo, la gran mayoría no cuenta con servicios de salud adecuados para ellos ni sus familias.
Presentan propuesta para que todos los migrantes tengan Servicios de Salud en EE.UU.
Ante este panorama, los legisladores Cory Booker y Pramila Jayapal presentaron una Ley de Equidad y Acceso a la Salud, un proyecto que elimina barreras para la adecuada atención a la salud de los migrantes.
Booker y Jayapal explicaron en un comunicado que el proyecto garantizaría el acceso al Medicaid a personas de bajos ingresos y al programa de seguro médico para niños (CHIP), con esto, se eliminaría el periodo de cinco años de residencia para tener acceso a ambos.
Los migrantes tendrían posibilidad de cobertura del DACA y ACA
Por otra parte, este proyecto de ley también brindaría acceso a cobertura de salud para beneficiarios del programa Acción Diferida para los Llegados en su Infancia (DACA).
Así también, eliminaría las restricciones que impiden que los migrantes indocumentados compren seguros a través del mercado de la Ley de Cuidado de Salud a Bajo Precio (ACA), mejor conocida como “Obamacare“.
Y no sólo eso, los migrantes también tendrían acceso a créditos fiscales para primas y reducciones de costos, algo que beneficiaría a su golpeado bolsillo mientras buscan estabilidad.
“Durante demasiado tiempo, a muchas comunidades de inmigrantes se les ha negado injustamente el acceso a la cobertura de salud, lo que ha llevado a muchas personas y familias a quedarse sin los servicios esenciales y necesarios, como atención preventiva, pruebas de diagnóstico y tratamientos”, indicó el senador Booker.
La Pandemia dejó al descubierto la vulnerabilidad de los migrantes
Según Booker, la pandemia expuso la urgencia de abordar las brechas en la cobertura de salud porque las comunidades inmigrantes enfrentan mayores riesgos de contraer el COVID-19, además de no contar con la suficiente atención médica.
Por su parte, Jayapal destacó que se trata de un derecho humano al que todos deben tener acceso, sin importar la procedencia u origen.
“Independientemente del estado migratorio, los ingresos, el empleo o cualquier otra cosa (deben tener acceso a servicios de salud)”, indicó la representante.
“Como una inmigrante orgullosa que vino a este pais sola a los 16 años, sé que es un primer paso urgente y necesario para eliminar las barreras insensatas en el cuidado de la salud“, sostuvo.
¿Qué opinan de esta nueva propuesta para que todos los migrantes tengan acceso a la salud?