Translate with AI to

El 12 de diciembre se celebra el día de la Virgen de Guadalupe, y desde varios días antes, mucha gente decide hacer una peregrinación a la Basílica.

Sin embargo, tal vez muchos no entiendan el porqué se hacen estos viajes; los cuales llegan a la Ciudad de México desde todos los rincones de México y en ocasiones de otros países.

Pero para entender este comportamiento, hay que entender que la Virgen tiene una gran cantidad de creyentes, quienes tienen fe en sus milagros y su ayuda.

¿Por qué se hace la peregrinación el 12 de diciembre?

El 12 de diciembre de 1531 la Virgen de Guadalupe realizó su cuarta aparición ante el indígena Juan Diego en el cerro del Tepeyac, quien llevó un su ayate lleno de rosas ante el obispo Juan de Zumárraga y tras dejarlo caer se reveló la imagen de la Virgen.

Tras esto la iglesia católica de México decidió construir en ese sitió un templo en su honor, por lo que se levantó la basílica de Guadalupe. A partir de ese momento se consideró como la casa de la virgen ese sitio, pues el ayate ha sido expuesto ahí por muchos años.

Durante todo el año, sus fieles suelen pedirle favores a la "morenita" y cerca de esa fecha emprenden un viaje La Villa para agradecerle los mismos.

YouTube player

 

Algunas personas se limitan en hacer el viaje desde sus estados de forma tradicional, otros lo hacen en grupos en caravanas en camiones, bicicletas o inclusive caminando. Incluso hay quien llega a la zona y hacen el último trayecto de rodillas.

 

Lic. En Comunicación y Periodismo por la UNAM, con 16 años en medios de comunicación. Amante de la lucha libre, videojuegos y la cultura geek.