Translate with AI to
Los demócratas están dispuestos a reducir fondos para obras públicas. (Foto: AP)

La administración de Joe Biden, que se encuentra laborando en un proyecto de infraestructura bipartidista, hizo una oferta este viernes a los senadores republicano, reduciendo en 600 mil millones de dólares la propuesta inicial demócrata.

En su última oferta, los demócratas propusieron 1.7 billones de dólares durante una década, de acuerdo a un comunicado de la Casa Blanca dirigido a la senadora republicana, Shelley Moore Capito, de Virginia Occidental, encargada de liderar las negociaciones por el partido republicano.

A través de un comunicado, un asistente de Capito respondió y calificó la propuesta de la Casa Blanca como “muy por encima del rango de lo que puede aprobar el Congreso con apoyo bipartidista. Según la reunión de hoy, los grupos parecen más separados después de dos reuniones con el personal de la Casa Blanca que después de una reunión con el presidente Biden”, según CNBC.

Los asistente de Joe Biden aceptaron hacer cambios en las inversiones en el recorte del plan de infraestructura para llegar a un acuerdo con la oposición republicana y obtener su apoyo.

Jen Psaki, secretaria de prensa de la Casa Blanca, informó sobre la contraoferta demócrata en una rueda de prensa y aseguró que con la propuesta se espera llegar a un acuerdo para sacar llevar a cabo el ambicioso plan de infraestructura.

Plan de infraestructura para competir con China

Psaki detalló que Biden accedió al recorte, pero se mantiene firme en invertir en áreas que considera “vitales” para la reconstrucción de infraestructura e industrias fundamentales para el futuro productivo de Estados Unidos y su competencia con China.

También explicó que la propuesta baja fondos en infraestructuras tradicionales como la construcción de puentes, carreteras, entre otros, para poder llegar a los números que piden los republicanos.

Además, el gobierno de Biden está dispuesto a redirigir inversiones destinadas a la investigación, desarrollo en la industria manufacturera y  pequeñas empresas, para enfocarlas en dos iniciativas de ley en materia tecnológica como inteligencia artificial y semiconductores.

Pero la Casa Blanca no ha quitado el dedo del renglón en temas como el cuidado de ancianos en el hogar y comunidad, rubros para los que tiene pensado destinar 400 mil millones de dólares, sin embargo, los republicanos argumentan que esos sectores no pueden ser considerados como infraestructura.

Egresado de la carrera de Comunicación y Periodismo en la Facultad de Estudios Superiores Aragón, UNAM. amendoza@lanoticia.com