Translate with AI to
Pandemia cancela celebración de Día de Muertos en México
Parientes entierran a Isaac Nolasco, quien falleció por motivos al parecer no relacionados con el COVID-19, en medio de la pandemia de coronavirus, en las afueras de Ciudad de México, el domingo 25 de octubre de 2020. (AP Foto/Marco Ugarte)

La celebración del Día de Muertos en México no será igual este año debido a la pandemia. Ha sido un año marcado por la muerte, en un país en el que más de 90,000 personas han fallecido por COVID-19.

La pandemia ha obligado a las autoridades de la mayor parte de México a cerrar los panteones a fin de evitar las tradicionales visitas del 1 y 2 de noviembre. Es en estas fechas cuando familias enteras limpian y decoran las lápidas con veladoras y flores de cempasúchil anaranjadas y conversan con sus difuntos. No será posible este año.

Adelantan festejo de Día de Muertos en panteones de México

El domingo, muchos habitantes de Valle de Chalco, un suburbio de escasos recursos al este de Ciudad de México, saturaron una sección recientemente abierta del panteón local para limpiar las tumbas de sus seres queridos. Se enteraron que el cementerio estaría cerrado en el periodo feriado.

"Creo que ha habido más afluencia de gente estos dos últimos fines de semana porque se anunció que no iba a haber visitas el día 2 de noviembre", dijo José Juan Rivera Almazán, el gerente del panteón. "Por eso siento que mucha gente se vino a arreglar sus tumbas antes del Día de Muertos”, agregó. Sin embargo, este año el panteón permanecerá en silencio.

Los velorios están prohibidos, también los festejos grupales

La muerte en medio de la pandemia ha sido una situación mucho más solitaria. Los velorios están prohibidos y muchas familias no han podido estar con sus seres queridos en sus momentos finales. Ni siquiera pueden ver el cadáver ante las medidas sanitarias para evitar la propagación del virus.

Pero de cierta forma, el Día de Muertos de este año ha llevado a la celebración a sus raíces y le ha quitado muchas de las capas culturales e innovaciones modernas que habían empezado a influenciar el acontecimiento en años recientes.

No habrá el desfile del Día de Muertos en la Ciudad de México. Tampoco actividades en grupo y de mayor riesgo como fiestas de disfraces ni salidas a pedir dulces o regalos en las calles.

Se ha reducido a los orígenes de la celebración. Altares sencillos para invitar a los muertos a regresar a casa por una noche, encendiendo veladoras para guiar a los espíritus de vuelta. Con su comida y bebida favoritas para atraerlos a casa. Confinados en los hogares, esta es una de las actividades más seguras, si bien hay algunos intentos de hacerlo también vía internet.

"De alguna forma están quitando una tradición ancestral.... va a generar un choque social, ya está generando una expectativa, está generando incomodidad, disgusto", subrayó Ericka Alejandra Álvarez, una etnohistoriadora de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Con información de The Associated Press

Escritora de profesión y vocación. Especialista en temas de estilo de vida, blogger y amante de los viajes. pmartinez@lanoticia.com