Los negocios pertenecientes a afroamericanos y latinos, así como los pequeños negocios independientes o de propiedad familiar, han sido excluidos del Programa de Protección de Pago de Cheques (PPP, por sus siglas en inglés).
Así lo aseguró una serie de organizaciones no gubernamentales y financieras encargadas de brindar atención a estos grupos minoritarios entre las que se cuenta a Self-Help Federal Credit Union y la Asociación Nacional para los Constructores de Activos de la Comunidad Latina.
Este grupo de organizaciones aseguraron los fondos pertenecientes a la primera entrega de cheques del programa se canalizaron hacia grandes bancos quienes dieron prioridad a sus clientes y excluyeron a negocios en mayor riesgo de cerrar como los siguientes:
- Negocios propiedad de afroamericanos y latinos.
- Negocios muy pequeños
- Negocios rurales.
Un caso público de la discriminación bancaria hacia la comunidad afroamericana se publicó en The New York Times, mientras que CNN dio cobertura a la demanda a JP Morgan Chase en el estado de Illinois donde se acusa a la entidad financiera de dar prioridad en la entrega de fondos a sus propios clientes, en lugar de ofrecerlos a los pequeños negocios que necesitan del beneficio gubernamental.
Discriminación en la distribución de nuevos fondos del PPP
Ahora que el presidente Donald Trump ha destinado nuevos fondos para el programa, se presenta la posibilidad de volver a excluir a los negocios que más requieren de esta ayuda gubernamental.
Los nuevos fondos suman 310 mil millones para el PPP y puntualmente se destinan 30 mil millones de ellos a negocios excluidos en la primera fase. Las instituciones financieras encargadas de distribuirlos serán:
- Instituciones de Desarrollo Financiero para Comunidades (CFDI, en inglés).
- Instituciones Depositarias Minoritarias (MDI, en inglés).
- Bancos con activos por debajo de los 10 mil millones.
El punto clave de una nueva entrega discriminatoria de estos fondos radica en que el 95 de los bancos tienen activos por debajo de los 10 mil millones, lo cual deja el terreno libre para una entrega de fondos premeditada y deliberada a negocios que pudieran no estar en la necesidad de este dinero.
Es por ello que las organizaciones encargadas de hacer pública esta información piden a la Oficina de Pequeños Negocios (SBA, en inglés) que los fondos del PPP deben ser distribuidos únicamente por las CFDI y las MDI.
La lista complete de organizaciones que trabajan en el proyecto de buscar una distribución de los recursos a los negocios que realmente lo necesitan son las siguientes:
- Business Leadership Council
- NALCAB – Asociación Nacional para los Constructores de Activos de la Comunidad Latina
- Self-Help Federal Credit Union
- Hope Credit Union
- The Resurrection Project
- American Business Immigration Coalition
- National Partnership for New Americans
- Illinois Black Chamber of Commerce
- Illinois NAACP
- Black Chicago Tomorrow
Para las últimas informaciones locales y en español sobre el coronavirus en Carolina del Norte, visite a La Noticia.