Translate with AI to

El ministro de Finanzas de Colombia renunció el lunes luego de cinco días de protestas por una propuesta de reforma tributaria que dejó al menos 17 muertos.

La renuncia de Alberto Carrasquilla se produce un día después de que el presidente Iván Duque retirara el plan fiscal del Congreso en respuesta a las protestas, que han incluido disturbios y enfrentamientos violentos con la policía.

Según la Defensoría del Pueblo de Colombia, 16 manifestantes han sido asesinados desde el miércoles, así como un policía que fue asesinado a puñaladas.

Carrasquilla había diseñado la reforma tributaria, que tenía como objetivo recaudar $ 6.7 mil millones para el gobierno de Colombia mientras lucha por pagar deudas y proporcionar subsidios a las familias pobres para mitigar el impacto de la pandemia.

El plan del ministro de Finanzas incluía un impuesto sobre las ventas de gasolina del 19%, así como un esfuerzo para expandir la base impositiva del país cobrando impuestos sobre la renta a las personas que ganan $ 700 al mes o más.

Las protestas en Colombia siguen en el país. (Foto: AP)

Carrasquilla también había propuesto un impuesto sobre las ventas del 19% sobre los servicios públicos en los vecindarios de clase media y un impuesto sobre el patrimonio para las personas con un patrimonio neto de $ 1.3 millones o más.

Las protestas en Colombia fueron respaldadas por varios partidos políticos

El gobierno dijo que necesita el dinero para pagar las mejoras de la atención médica y continuar implementando un esquema de ingresos básicos que comenzó durante la pandemia.

Pero el plan fiscal fue rechazado por la mayoría de los partidos políticos, que actualmente se preparan para las elecciones de 2021, y también enfureció a sindicatos, grupos de estudiantes y líderes de pequeñas empresas cuyos ingresos se han visto afectados por la pandemia. 

Con información de AP

Lic. En Comunicación y Periodismo por la UNAM, con 16 años en medios de comunicación. Amante de la lucha libre, videojuegos y la cultura geek.