Translate with AI to
agresiones a menores
En México han aumentado los casos de agresiones a menores durante la pandemia.

El popular chanclazo, golpes, gritos y humillaciones entran en la lista de las agresiones a menores que los padres deberán evitar en México.

Así lo exige una reforma a la Ley General de los Derechos De Niños y Adolescentes y al Código Civil Federal. Las decisiones intentan prohibir el castigo corporal a menores de edad.

“Queda prohibido que la madre, padre o cualquier persona en la familia utilice el castigo corporal o cualquier tipo de trato y castigo humillante como forma de corrección o disciplina de niños o adolescentes”.

El dictamen fue aprobado de forma unánime en el Senado de la República, con 92 votos.

“Se define el castigo corporal y humillante según los dispuestos por la fracción VIII del artículo 47, de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes“.

Los padres deberán remitirse a la Ley para conocer los detalles de las agresiones a menores que deberán cuidar de ahora en adelante con mayor énfasis.

 

Limitación de agresiones a menores no es de corte penal

Aunque la reforma a la Ley no tiene un carácter penal, se busca crear un sistema de seguridad y protección a los menores, toda vez que en México la tasa de agresiones a menores es elevada.

Así lo recordó Josefina Vázquez Mota, presidenta de la Comisión de la Niñez y de la Adolescencia. Agregó que de acuerdo con Unicef tiene a México como uno de los países donde hay prevalencia por la violencia infantil.

“Más del 60 por ciento de niñas, niños y adolescentes de entre 1 y 14 años son sujetos a agresión psicológica y castigo corporal en sus hogares”, alertó Vázquez Mota.

 

Aumento de violencia en pandemia

La solicitud al Senado se hizo enmarcada en un momento en el que se reportó un aumento de violencia contra los niños y adolescentes. La Fundación Guardianes publicó un estudio según el cual el 40% de niños y adolescentes ha sufrido violencia psicológica y física durante la cuarentena.

Entre otros resultados indican que padres y madre son son los principales protagonistas de estos maltratos. Refuerza en mensaje de que los niños y jóvenes

"consideran que la relación familiar ha empeorado en esta cuarentena y que el estar juntos no ha sido bueno".

De acuerdo con la ley la violencia familiar es el uso intencional de la fuerza física o moral capaz de provocar dolor, molestia o humillación a niños y adolescentes. En ese sentido, se agregan el castigo corporal y humillante que afecte la integridad física, psíquica y emocional de los menores.

Lic. en Comunicación Social. MBA en Mercadeo. CEO de Link BTL. Disfruto de leer y escribir. Soy madre y esposa agradecida con la vida. jgimenez@lanoticia.com