Luego de que un reportaje revelara que el gobierno de México contrató servicios de espionaje, autoridades de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador han decidido hablar sobre el tema.
La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez dijo que durante los mandatos de Felipe Calderón (2006-2011) y de Enrique Peña Nieto (2012-2018) se hicieron al menos 31 contratos de espionaje por aproximadamente $61 millones.

Rodríguez dijo que la fiscalía mexicana ya investigaba el caso y aseguró que la compañía israelí NSO Group, utilizó "compañías 'fachada' para obtener contratos de diferentes instancias del gobierno federal" por conceptos relacionados con el "uso de tecnología de inteligencia".
¿Cómo espiaban?
El reportaje de un consorcio global de medios asegura que distintos gobiernos en el mundo, incluido el de México, contrataron servicios de NSO Group, quien enviaba un programa malicioso llamado Pegasus a los blancos de espionaje.

″En enero de 2016, Carmen Aristegui, periodista de investigación en México y fundadora de Aristegui Noticias, comenzó a recibir mensajes con hipervínculos sospechosos luego de que publicara una investigación sobre una propiedad del expresidente mexicano Enrique Peña Nieto″,
señala la investigación.
Aristegui es solo uno de los blancos de espionaje del gobierno mexicano. Los reportajes de Forbidden Stories también dijeron que los cárteles de la droga han conseguido tecnología de espionaje mediante funcionarios corruptos.
Por su parte, el actual mandatario López Obrador negó que su administración tuviera contratos de seguridad con esta empresa.

Te puede interesar:
Para más información, suscríbete a nuestro Newsletter. La Noticia produjo esta nota con información de The Associated Press (AP).