Los mexicanos indocumentados que residen en Estados Unidos podrán vacunarse contra el COVID-19, según un acuerdo de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).
Los estados de California, Arizona, Texas, Nevada, Luisiana y Washington serán los puntos donde los mexicanos accederán a la vacuna indistintamente de su estatus migratorio. Los lugares son los que concentran la mayor cantidad de migrantes procedentes de México.
Indocumentados podrán vacunarse gracias a gestión de la cancillería
La solución por medio de la Cancillería se adelantó con el fin de no afectar la salud de los mexicanos que no han podido establecerse legalmente en Estados Unidos. Incluso, algunos países todavía se debaten en esta decisión dejando en veremos la posibilidad de inocular a inmigrantes sin papeles.
Nuestros consulados han informado que en estados donde existe alta concentración de personas mexicanas, como lo son California, Arizona y Texas, los ciudadanos mexicanos podrán acceder a la vacuna sin que su estatus migratorio sea un criterio para recibir este beneficio.
Esta es una buena noticia para las personas que viven en los estados donde la presencia de latinos aumenta las cifras de fallecidos. California, Arizona y Texas, tres de los estados donde el COVID-19 ha sido más difícil de controlar presentan alrededor del 40% de los mexicanos muertos a causa de COVID-19 en el país americano.
Todavía no se definen los planes de dónde serán las vacunaciones. Sin embargo, se adelantó que las instalaciones consulares podrían ser centros de vacunación masiva.
Aunque no se tienen cifras exactas, entre los 10,9 millones de migrantes indocumentados en Estados Unidos más de la mitad son mexicanos. Esto, según cifras no actualizadas del Migration Policy Institute (MPI, por sus siglas en inglés).