Durham- Un juez de inmigración dejó en libertad el 14 de mayo a un joven inmigrante, quien había sido arrestado cuatro días antes, mientras cumplía con una cita con el ICE en Charlotte, como parte del proceso para obtener su residencia permanente.
Sergio Ávila Rodríguez, de 24 años, vive en Durham desde hace 17 años. Beneficiario del programa migratorio para jóvenes DACA, se casó en enero del 2017 con el oficial de las Fuerzas Especiales de Estados Unidos, Tim Brown.
“Me siento muy frustrado ya que mucha gente se queja de que los inmigrantes no siguen el camino para legalizarse y precisamente eso fue lo que hicimos”, dijo Brown a La Noticia, antes de que Sergio fuera liberado. “No entiendo como ICE le da una autorización y a los 30 días la remueve. Me siento muy disgustado”, mencionó.
Vías legales
Ávila Rodríguez llegó en el 2001 a Estados Unidos a la edad de 8 años en compañía de su tío desde Honduras. Al entrar por la frontera Sur fueron arrestados pero los liberaron tras indicarles que debían presentarse a corte, sin embargo la notificación no les llegó.
Años después el joven solicitó el programa DACA. “Nunca le dijeron que tenía una orden de deportación”, indicó Eliazar Posada, gerente de compromiso y defensa de la comunidad de El Centro Hispano, organización a la que acude Sergio.
El DACA del joven venció en marzo y no lo renovaron debido a que estaba en proceso una petición familiar por parte de su esposo.
En abril, Tim acudió solo, a una entrevista para solicitar un permiso con el Servicio de Inmigración y Ciudadanía (USCIS) en busca de la residencia para su esposo, y hasta allí llegaron agentes del ICE. Sin embargo y considerando que su pareja era parte de las fuerzas especiales, le autorizaron dos veces un “waiver” o permiso, bajo la promesa de que se presentara en la oficina del ICE en Charlotte. “Lo hizo, pero estando allí el 10 de mayo le revocaron la autorización y lo arrestaron”, señaló Posada.
Campaña
Sergio pasó cuatro días en el Centro de Detención de Stewart en Georgia. Sus abogados presentaron varios recursos legales entre ellos, una suspensión de su deportación.
Como parte de la comunidad LGTBQ, su esposo y abogado argumentan que si Sergio es deportado a Honduras corre un grave peligro. Además, su familia inmediata vive en este país.
Como parte de los esfuerzos , Tim lanzó la campaña “Operation Save Sergio Mission”, misma que mantiene vigente ya que aunque haya quedado en libertad, aún su caso continúa. “No voy a descansar hasta que obtenga su ciudadanía”, indicó.
Para apoyar a Sergio
- Con los gastos legales: www.gofundme.com/goallgbtqinc
- Con la etiqueta #operationsavesergio o ingresando al sitio de Internet: www.goallgbtq.org