La comunidad latina sufrió un rápido incremento en el número de casos de Covid-19 a principios de enero del 2022 debido a la nueva variante Omicron. Con un aumento de 18,160 nuevos casos en la comunidad latina entre el 19 diciembre del 2021 y el 9 de enero del 2022, el alto número de contagios creó gran preocupación en el Departamento de Salud y Servicios Humanos de Carolina del Norte (NCDHHS) que destacó la disparidad en los casos de coronavirus en la comunidad latina y afroamericana. La entidad alentó a estas comunidades a recibir la vacuna de refuerzo.
Aunque la comunidad latina actualmente tiene el porcentaje de vacunación, de al menos una dosis, más alto del estado: 56 % comparado con la población blanca 53.6 %, afroamericana 44.8 %, los latinos tienen el porcentaje más bajo de vacunas de refuerzo, solo 30.9 % de la comunidad ha recibido la tercera dosis contra el Covid-19 hasta finales de enero.
Covid-19 aumentó de 18,160 nuevos casos en un mes
La Directora de Políticas y Estrategia en las Comunidades Latinas del NCDHHS, Yazmín García Rico; asegura que el departamento se está enfocando en incrementar el número de recipientes de vacunas de refuerzo en la comunidad latina.
“La mejor protección contra el Covid-19 y sus variantes, de momento, es estar vacunado y tener la vacuna de refuerzo,” explicó García Rico a La Noticia, “ahora mismo el Departamento de Salud de Carolina del Norte se está enfocando en que la comunidad latina reciba la vacuna de refuerzo lo más rápido posible.”
Los datos oficiales señalan que hasta el 1ro de febrero 6.3 millones de personas en todo el estado recibieron al menos una vacuna contra el Covid-19, de ellos; más de 577,00 con latinos. Sin embargo, estas cifras no aclaran cuando las personas recibieron la segunda dosis de la vacuna.
los latinos tiene el porcentaje más bajo de vacunas de refuerzo
“Solo se es apto para recibir la tercera dosis después de cinco meses, así que es posible que existan muchas personas en la comunidad que hayan recibido la vacuna Moderna o Pfizer hace menos de cinco meses; y aún no sean candidatos elegibles para la vacuna de refuerzo”; agregó García Rico, quien explica que el NCDHHS todavía no tiene esa información disponible.
Desde que inició la pandemia, cerca de 264,000 personas de la comunidad latina han dado positivo en su prueba de Covid-19 en Carolina del Norte y cerca de 1,700 han fallecido por complicaciones relacionadas con el coronavirus.