Los Centros de Prevención y Control de Enfermedades (CDC) publicaron el 14 de agosto una investigación donde se asegura que los latinos son el grupo étnico que más ha pensado en suicidarse durante la pandemia de COVID-19.
El estudio lleva por nombre "Salud mental, uso de sustancias e ideación suicida durante la pandemia COVID-19 - Estados Unidos - 24 al 30 de junio de 2020".
Entre los hallazgos más importantes se señala que los latinos fueron el grupo étnico o racial con mayor cantidad de encuestados que aseguraron "considerar seriamente suicidarse en los últimos 30 días".
Suicidio
El estudio encuestó a 5,470 personas, de las cuales 885 (16.2) se identificaron como latinos. También participaron blancos no latinos, asiáticos y afroamericanos.
En general, uno de cada tres encuestados aseguró padecer síntomas de depresión o ansiedad, mientras que solo un 11 de todos ellos aseguró plantearse seriamente el suicidio durante los 30 días previos a la investigación.
Los latinos fueron el grupo étnico donde más personas aseguraron pensar en suicidarse durante la pandemia. Otros encuestados que consideraron seriamente el suicidio fueron:
- Personas de 18 a 24 años (10.7)
- Afroamericanos (15.1)
- Cuidadores de adultos no remunerados (30.7)
- Trabajadores esenciales (21.7)
Asimismo, el informe indicó que la mitad de los latinos aseguró padecer más de un síntoma adverso de salud mental o conductual.
Igualmente, cuatro de cada diez latinos afirmó experimentar ansiedad o trastorno depresivo.
https://public.flourish.studio/visualisation/3466172/
Grupos vulnerables
"Las condiciones de salud mental están afectando de manera desproporcionada a poblaciones específicas, especialmente a adultos jóvenes, latinos, afroamericanos, trabajadores esenciales, cuidadores no remunerados de adultos y quienes reciben tratamiento por condiciones psiquiátricas preexistentes", señala la investigación.
Por esta razón los investigadores indicaron algunas recomendaciones para las prácticas de salud pública en Estados Unidos.
"Los esfuerzos a nivel de la comunidad, incluidas las estrategias de comunicación sobre la salud, deben dar prioridad a los adultos jóvenes, las minorías raciales/étnicas, los trabajadores esenciales y los cuidadores adultos no remunerados", señalan.
Para las últimas informaciones locales y en español sobre el coronavirus en Carolina del Norte, visite a La Noticia.