Translate with AI to
Latinos tiene 50 % más probabilidad de ser parados por policías en la Triada
Los latinos fueron detenidos un 50 % más a menudo que los conductores blancos por oficiales de 11 departamentos policiales de Carolina del Norte.

Un reporte de The Times-News analizó las cifras de las paradas de tránsito policiales en el sector de la Triada de Carolina del Norte, y descubrió que los conductores latinos fueron parados un 50 % más a menudo que los conductores blancos.

La publicación pasó dos meses revisando los datos de las paradas policiales en las calles y carreteras de tres condados: Alamance, Davidson y Randolph, clasificando y analizando a 11 oficinas del cumplimiento de la ley durante un período de nueve años.

Las paradas de tránsito son las interacciones más comunes entre la policía y la comunidad. The Times-News aseguró en su investigación que quedó claro que la policía trata a los anglosajones de manera diferente que a las comunidades de color en la Triada.

¿Quién tiene más probabilidad de ser parado por policías?

En las agencias de policía en y cerca de Burlington, los conductores afroamericanos son detenidos un 58 % más a menudo que los conductores blancos, cuando se considera la demografía.

En toda la región que cubren los 11 departamentos de policía del área de la Triada; los conductores afroamericanos fueron detenidos el doble de veces que los conductores blancos, en comparación con lo que indicaría la demografía local.

Mientras tanto, los conductores anglosajones no son el objetivo de la policía, pues son detenidos con poca frecuencia, un 17 % menos de lo que sugeriría su representación en la población local.

Revisión de vehículos

El análisis también encontró disparidades en la cantidad de personas de color a quienes se les hace revisión corporal o de vehículos; en comparación con las personas blancas durante las paradas de tránsito.

Una vez que la policía local para a un conductor, es un 50 % más probable que revisen al conductor o su vehículo si el conductor es afroamericano en comparación con si son blancos, según The Times-News.

Latinos con más probabilidad de ser parados

Del 2010 al 2019, las 11 agencias del cumplimiento de la ley de los condados de Alamance, Davidson y Randolph realizaron casi 526,000 paradas de tránsito; según el análisis de The Times-News con datos de tráfico derivados de la Oficina Estatal de Investigaciones de Carolina del Norte.

El reporte encontró que es más probable que se produzcan disparidades raciales cuando los agentes de policía realizan detenciones por motivos de “investigación”; porque tienen más discreción sobre quién es detenido por razones de investigación.

En esta región, los conductores latinos fueron detenidos un 50 % más a menudo que los conductores blancos por estos 11 departamentos policiales; cuando esas paradas fueron con fines de investigación. Con más del doble de la tasa; los departamentos de policía de High Point y Lexington tenían las disparidades más altas entre los 11 departamentos.

El que los latinos sean parados más frecuentemente por la policía tiene además implicaciones migratorias. Las consecuencias de una sola parada de tránsito para un inmigrante indocumentado pueden llevarlo a la deportación en lugares como Alamance.

“Esto no ocurre porque un oficial es una manzana dañada individual. Más bien, esto es algo sistemático”, dijo Kelsey Shoub; profesora asistente de ciencias políticas en la Universidad de Carolina del Sur y coautora de un libro sobre paradas de tráfico.

De momento los departamentos de policía de la Tríada no realizarán cambios y manifestaron estar satisfechos con los programas y la capacitación que ya tienen.

Puede leer la historia completa en inglés en la página de The Times-News 

Periodista, editor, asesor, y presentador. De 2016 a 2019 el periodista más galardonado en Estados Unidos por los Premios José Martí. Autor del best seller: ¿Cómo leer a las personas? dbarahona@lanoticia.com