Translate with AI to
Johnson-Johnson-talco-cancerígeno
La farmacéutica tendrá que pagar una millonaria suma a los afectados. (Foto: AP)

Las farmacéuticas y empresas que elaboran distintos productos cosméticos han hecho una fortuna a lo largo de los años, aunque algunos de sus productos no fueran probados de que fueran eficaces o dañinos para la salud.

Johnson & Johnson pagará $2.1 millones por distribuir talco cancerígeno

Ahora, la empresa Johnson & Johnson está en problemas, no por si hay ineficacia de la vacuna que desarrolló contra el COVID-19, sino por distribuir talco que provocaría cáncer.

De esta forma, el Tribunal Supremo de Estados Unidos se negó a estudiar un recurso de la empresa farmacéutica estadounidense Johnson & Johnson, y confirmó su condena a pagar $2100 millones en concepto de daños y perjuicios por la venta de polvos de talco fabricados con productos cancerígenos. 

YouTube player

El más alto tribunal de Estados Unidos no explicó, como es habitual, su decisión, que pone fin a años de litigios y podría tener repercusiones en otras demandas colectivas. 

J&J recibió miles de denuncias por comercializar talco con sustancias cancerígenas

El fabricante de productos de higiene recibió miles de denuncias en los últimos años de personas que lo acusaron de vender talco que contenía amianto y provocaba cáncer de ovarios. 

YouTube player

No es la primera vez que J&J es multada

No es la primera vez que Johnson & Johnson está en problemas, en 2018 fue sentenciada por un jurado que la condenó a pagar $4,700 millones a 22 demandantes por daños y perjuicios. 

En junio de 2020, un tribunal de apelación de Missouri redujo esta cantidad al considerar que algunos demandantes, al no tener vínculos con el estado, no debían haber sido incluidos en el juicio. 

YouTube player

Pero a pesar de esto, el tribunal determinó que el grupo había vendido a sabiendas productos que contenían amianto a los consumidores, lo que causó gran angustia física, mental y emocional. 

Johnson & Johnson presentó un recurso ante el Tribunal Supremo de Missouri, que se negó a estudiar el caso, y luego al más alto tribunal del país, que hizo lo mismo este martes. 

El grupo había argumentado que la demanda colectiva, que incluía a demandantes de otros estados, violaba sus derechos y cuestionaba el importe punitivo de la indemnización. 

Para J&J, la decisión del Tribunal Supremo no tiene nada que ver con "la seguridad del producto", y criticó además que "deja en el aire importantes cuestiones legales que los tribunales estatales y federales seguirán enfrentando" sobre temas procesales y de competencias.

Lic. Comunicación Social. Amante del periodismo, redes sociales, música, techno, deportes y videojuegos. La comunicación es el primer paso para llegar a un acuerdo. egutierrez@lanoticia.com