De acuerdo con cifras de la Comisión Federal de Comercio (FTC) la forma de contacto prevaleciente con las víctimas de fraude menores de 69 años en ha sido el Internet, canal preferido por estafadores.
El contacto telefónico y a través del correo electrónico son otras de las formas comunes de realización de fraudes, y la segunda de ellas también implica el uso de la tecnología.
La FTC registra también que en , la causa número uno de fraudes entre las personas menores de 39 años se generó por compras en línea. La causa siguiente fue la de fraudes a través de mensajes de texto.
Los contactos de impostores haciéndose pasar por el gobierno o un negocio son comunes a todas las víctimas sin importar su edad. Mientras que a partir de los 69 años ganan terreno los fraudes de apoyo tecnológico y los fraudes de loterías.
Los fraudes relacionados con romances cobran víctimas hasta los 69 años de edad, y el grupo de víctimas entre 30 y 59 años también reportaron fraudes relacionados con viajes y vacaciones.
Tendencia a perder dinero en fraudes por edad
La FTC registró 1,713,754 reportes de fraude en , de los cuales solo se conoce la edad de las víctimas en 50 de los reportes.
En los datos de esa organización federal se observa una tendencia a que la vulnerabilidad a perder dinero en un fraude sea mayor en las personas más jóvenes, pero son las más ancianas las que pierden más dinero en ellos.
En la siguiente tabla se revelan el porcentaje de casos que llevaron a las personas a perder dinero y la cantidad promedio de dinero perdido entre grupos organizados por edad. Las cifras pertenecen a la FTC:
Edad de la Víctima | Promedio de dinero perdido | Porcentaje de casos |
---|---|---|
19 y menos | 200 | 40 |
20 – 29 | 448 | 33 |
30 – 39 | 378 | 26 |
40 – 49 | 410 | 23 |
50 – 59 | 500 | 19 |
70 – 79 | 800 | 13 |
80 y más | 1.600 | 11 |
En se registraron 3,230,382 reportes que incluyeron fraudes, suplantaciones de identidad y otros reclamos cuyas pérdidas económicas se calcularon en 1.854 millones en los Estados Unidos. Internet se posiciona como el canal preferido por los estafadores en Estados Unidos