En esta época de Pandemia del COVID-19, hay personas que sacaron ventaja de la situación, desde revender cubrebocas, tanques de oxígeno o hasta medicamentos a precios muy superiores a los que se comercializan de manera normal.
Hombre compra Lamborghini con dinero para fondos de ayuda contra el COVID-19
Siempre hay gente que quiere sacar provecho de cualquier tragedia, ahora, se dio el caso de un hombre de nombre David Hines, el cual recibió ayudas federales para empresas afectadas por COVID-19 en Florida y decidió gastarlo en lujos personales.

Así es, mientras los médicos batallan en el frente para controlar la pandemia, este hombre se dedicó a pedir préstamos para supuestamente salvar su empresa y en vez de eso, decidió derrocharlo en varios lujos, como un Lamborghini.
Este caso no es nuevo, viene del 2020, pero apenas se le dictará sentencia a este hombre por defraudar al Estado.

¿Cómo descubrieron el fraude de David Hines?
En un principio, la ayuda que pidió Hines fue por 13.5 mdd, pero el Estado sólo desembolsó 3.9 mdd a través de estos programas empresariales.
Hines fue descubierto hace unas semanas por el fraude de 3.9 millones de dólares al fondo de ayuda, por lo que las autoridades lo arrestaron y ya se declaró culpable ante un tribunal del sur de Florida.

El hombre fue descubierto, ya que levantó sospechas por las últimas compras que realizó, además de rentar habitaciones en Miami Beach varios fines de semana.
La audiencia se celebró este miércoles vía Zoom y en la misma se determinó que Hines, residente en Miami, recibirá sentencia en abril próximo, según informaron este jueves medios locales.
Había pedido un millonario préstamo al principio
El caso de Hines tuvo un gran eco en Florida, un estado muy afectado económicamente por la pandemia donde se produjeron muchas quejas por la dificultad y la lentitud de los trámites para obtener las ayudas federales.
Hines de 29 años, tenía cuentas bancarias por 3.4 mdd y un Lamborghini Huracán valorado en 318 mil dólares, bienes incautados ahora por las autoridades.

De acuerdo con la información proporcionada por la Fiscalía cuando fue detenido, Hines solicitó los créditos a fondo perdido del Programa de Protección de Salarios (PPP) a nombre de diversas empresas para supuestamente pagar los salarios de sus trabajadores durante el cierre de actividades por la pandemia.
Hines fue acusado de un cargo de fraude bancario, otro de declaración falsa a una institución financiera y un tercero por transacciones con ganancias ilegales.