Salió a la luz nueva evidencia de la influencia de la cultura teotihuacana en la cultura maya, luego de que unos arqueólogos descubrieron arquitectura de Teotihuacán en una ciudad de Guatemala.
Fue en las ruinas de la ciudad de maya de Tikal, antigua capital de esa cultura, que los arqueólogos descubrieron arquitectura teotihuacana en un complejo.
Stephen Houston, de la Universidad de Brown, y Thomas Garrison, de la Universidad de Texas en Austin hicieron el descubrimiento.
Junto con investigadores guatemaltecos, descubrieron un vecindario de edificios en ruinas diseñado para parecerse a los de Teotihuacán.
El complejo fue hallado en lo que por mucho tiempo se creyó era un área natural de colinas en el centro de Tikal.

Los arqueólogos se auxiliaron con un software de detección de luz y rango denominado LIDAR.
Arquitectura teotihuacana en ciudad maya
El complejo refleja en menor escala la 'Ciudadela' de Teotihuacán y un edificio en la misma posición que el Templo de la Serpiente Emplumada.
El complejo descubierto es 30% más pequeño que su ejemplo en Teotihuacán.
Pero tiene las mismas alas norte-sur en la pirámide oriental, una plaza cuadrada cerrada al frente y un embalse.
Encontraron un depósito de quemadores de incienso estilo teotihuacano en la estructura principal.
Muy similar a la plataforma Adosada que cubría la fachada occidental del Templo de la Serpiente Emplumada en Teotihuacán.
'La ‘Ciudadela’ en Tikal parece ser un plan dentro de un plan: una evocación deliberada de una característica central de Teotihuacan', dijeron los investigadores en el artículo publicado en la revista Antiquity.
Los investigadores ahora se plantean qué tanto nivel de interacción hubo entre Mayas y teotihuacanos.
'Independientemente de quién construyó esta réplica a menor escala y por qué, muestra sin lugar a dudas que hubo un nivel de interacción diferente entre Tikal y Teotihuacán de lo que se creía anteriormente.'