La primera persona curado de VIH (conocido como "Virus de Inmunodeficiencia Humana"), Timothy Ray Brown, falleció de cáncer.
“El Paciente de Berlín” —como era conocido— tomó popularidad luego de que un trasplante de médula ósea de parte de un donante con resistencia natural al virus lo curara en 2007.
La curación con la que se topó lo alejó de los medicamentos antivirales a medida que el virus desapareció de su cuerpo.
El hombre de 54 años nació en Estados Unidos. Mientras vivía en Berlín, Alemania, contrajo el virus en 1995. Luego en 2007 desarrolló un cáncer de sangre llamado myeloid leukaemia.
Lo que se sabe es que su tratamiento ocasionó que se destruyera su médula ósea, lo que produjo innumerables células cancerosas para luego recibir el trasplante. La donación provino de un donante que tenía una extraña mutación genética en el CCR5.
Lo que vivió se asemeja a la experiencia por la que atravesó el segundo paciente en curarse de VIH, Adam Castillo.
En marzo de este 2020, el hombre se convirtió en el segundo en lograr el hito. El hombre es residente de la ciudad de London, Inglaterra. Estuvo 30 meses sin el virus en el cuerpo luego de detener sus terapias retrovirales hasta el momento del anuncio. No se curó por los medicamentos que recibía contra el virus, sino por un tratamiento que recibía contra un cáncer que padecía simultáneamente.
El hombre del que provenían las células que se le suministraron a Castillo también tenía una mutación en el gen CCR5.
El gen CCR5 es el receptor que utiliza el VIH-1 —la cepa del virus VIH más común en el mundo— para ingresar a las células. Sin embargo, una pequeña cantidad de personas que son resistentes naturalmente al virus tienen una mutación en el gen.
Hasta la fecha, se cree es que ese gen podría ser la clave para encontrar la cura del VIH.
La Noticia redacto esta nota con información de BBC.