La Real Academia de la Lengua Española (RAE) dio a conocer su vigésimo tercera actualización, en la que hizo 3,836 modificaciones e incluyó en su diccionario (DLE), las palabras mexicanas valemadrismo, valemadrista narcocorridos, ñáñara, metrobús, teletón.
Santiago Muñoz Machado, presidente de la RAE, y Paz Battaner, directora del Diccionario de la lengua española, presentaron las modificaciones.
También se incluyeron palabras como bitcóin, bot, ciberacoso, ciberdelincuencia, criptomoneda, geolocalizar o webinario.
El DLE también tendrá otros americanismos, como: chuteador, repentismo, salvada, sambar o la forma compleja valer madre o valemadrismo para algo de poca importancia.
De igual forma se incluyeron los términos enoturismo o gentrificación y algunos relativos a la sexualidad y el género, como poliamor, transgénero, cisgénero o pansexualidad.

Otros vocablos con una entrada ya existente en el DLE se reinventan en la era digital e incluyen nuevas acepciones.
Así sucede con audio, como mensaje sonoro que se envía digitalmente; compartir, para referirse a poner a disposición de un usuario un archivo, un enlace u otro contenido digital.
La RAE también modificó e incluyó una serie de palabras sobre la gastronomía y otras usadas en el día a día de los hablantes españoles.