Los derechos humanos de la comunidad LGBTQ+ están llegando a su punto más alto de endurecimiento en países de África, donde la homosexualidad es un crimen en más de 30 de los 54 países que conforman el continente.
La homosexualidad es uno de los actos más condenados en Uganda bajo las leyes de la era colonial británica. No obstante, hay un endurecimiento de las normas al punto de castigar la llamada homosexualidad agravada (tener relaciones sexuales con una persona con VIH) con la pena de muerte.
¿Qué ley aprobó el gobierno de Uganda en contra de las personas LGBTQ+?
Uganda aprobó un proyecto de ley anti-LGBTQ de los más amplios, no solo de África, sino del mundo entero. Ahora, el parlamento votó para prohibir que una persona se identifique como LGBTQ+. La violación de esta limitación a promoverse como gay se castigaría como un crimen.
Se trata de una versión más contundente de la Ley Anti-Homosexualidad del 2014 previamente anulada ante los tribunales por motivos de procedimiento. Propone que sería un delito el hecho de tocar a otra persona "con la intención de cometer el acto de la homosexualidad", así como participar en una ceremonia de matrimonio entre personas del mismo sexo.
En resumen, las acciones y conductas entre personas del mismo sexo se califican como no consentidas.
El proyecto de ley contra la homosexualidad contó con el apoyo casi unánime de los legisladores, pues solo dos de los casi 400 representantes votaron en contra.
¿Cuál es la reacción de los activistas LGBTQ en Uganda?
Human Rights Watch dijo que esta legislación es una "versión más atroz" de lo que ya se tenía en la ley anterior. Esta organización condena que se vulneren los derechos de las minorías que ya enfrentan el castigo de las relaciones homosexuales con hasta cadena perpetua.
También denuncian que el gobierno ha llevado a cabo al menos dos arrestos masivos de personas por su orientación sexual o identidad de género y ha allanado albergues para personas sin hogar para jóvenes LGBT, golpeando y arrestando a los residentes.
No solo los activistas reaccionaron de forma inmediata a la propuesta de Uganda. También funcionarios de gobiernos expresaron su desacuerdo. El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, tuiteó que el proyecto de ley "socavaría los derechos humanos fundamentales de todos los ugandeses". Agregó: "Instamos al gobierno de Uganda a reconsiderar enérgicamente la implementación de esta legislación".
Por su parte, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, lo calificó como un "desarrollo profundamente preocupante".
¿A partir de cuándo entraría en vigor esta nueva ley anti-gay?
Debido a que es un proyecto, se espera que el presidente de Uganda, Yoweri Museveni, lo promulgue para ponerlo en vigencia. No obstante, ya el mandatario ha ofrecido su apoyo al documento, dejando entrever que no tendría problemas en darle su aprobación.
Podría interesarte: Una ciudad de Carolina del Norte es de las peores del país para la comunidad LGBTQ+
¿Qué es una persona LGBTQ?
Las siglas LGBTQ representan a las personas lesbianas, gays, bisexuales, transgénero y queer (con una identidad de género u orientación sexual diferente a hombre o mujer).
Una persona LGBTQ es alguien que se identifica como parte de alguna de estas comunidades. Es importante destacar que la orientación sexual y la identidad de género son aspectos que definen a la persona, pero no son los únicos. Las personas LGBTQ son seres humanos diversos, con diferentes intereses, pasatiempos, antecedentes culturales y experiencias de vida, que merecen el mismo respeto y derechos que cualquier otra persona.