La crisis que vive la India actualmente por COVID-19 ha puesto en alerta roja a todo el mundo, pues en un solo día registró 346,000 casos nuevos, algo que no se había visto en ningún país.
Ante esta ola de contagios que sin duda ha sobrepasado a las autoridades de ese país, Estados Unidos y la Unión Europea anunciaron que mandarán apoyo con insumos médicos y material para la fabricación de vacunas.
Y es que en la India se desató una segunda ola de COVID-19 feroz, porque día a día están subiendo los casos y no se sabe cuándo vaya a detenerse. Los hospitales están atiborrados y la gente muere por montones; incluso las funerarias no se dan abasto y se ha tenido que incinerar cuerpos al aire libre.

Estados Unidos enviará ayuda a la India para atacar el COVID-19
Ante esto este fin de semana Estados Unidos y la Unión Europea anunciaron el envío de materias primas e insumos para apoyar al combate de la enfermedad.
“Estados Unidos está trabajando a contrarreloj para entregar recursos y suministros” a la India, dijo la portavoz de Sullivan, Emily Horne.
Es así que se enviarán las materias primar para producir la vacuna AstraZeneca-Oxford, la cual es la que más se está usando en el país, pues incluso hay una fábrica en ese país que se ha encargado de distribuir a varias partes del planeta.
Además se anunció que se enviarán, “suministros de terapias, kits de tests rápidos, respiradores y equipos de protección personal”.

La Corporación de Financiación para el Desarrollo de EU (DFC) otorgará fondos al fabricante indio BioE para que pueda producir “al menos mil millones de dosis de vacunas contra la COVID-19 para finales de 2022″.
Estados Unidos también enviará a la India un grupo de expertos en salud pública de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) y la Agencia Estadounidense para el Desarrollo (Usaid), para ayudar a las autoridades indias a controlar la pandemia.
"Actualmente se han registrado 147 millones de casos de COVID-19 en el mundo y se tienen registrados 3.11 millones de muertes. Por otro lado, se han aplicado 1,030 millones de dosis de las diferentes vacunas y 239 millones de personas han recibido el tratamiento completo, lo que es el 3.1% de la población mundial.