Translate with AI to
encuentran-vacuna-que-evita-infecciones-de-vih-en-mujeres
Esta solución abre una puerta de avances en la lucha contra el SIDA en África.

Investigadores encontraron que una vacuna experimental aplicada cada dos meses es efectiva para evitar que las mujeres contraigan VIH.

Esta vacuna surgió de estudios que sugieren una efectividad de 89% por encima de las píldoras Truvada. Si bien ambos medicamentos reducen el riesgo, el denominado Cabotegravir parece un buen camino contra el VIH femenino.

Estos resultados son parecidos a los anunciados hace unos meses de un estudio similar que prueba las inyecciones contra las píldoras diarias en hombres homosexuales.

El Cabotegravir es desarrollado por ViiV Healthcare, que es propiedad de GlaxoSmithKline. Intervienen Pfizer Inc. y Shionogi Limited. El estudio estuvo patrocinado por los Institutos Nacionales de la Salud de Estados Unidos (NIH), la Fundación Bill y Melinda Gates y ViiV. Los medicamentos fueron proporcionados por ViiV y por el fabricante de Truvada, Gilead Sciences.

vacuna VIH
En esta fotografía del 2 de julio de 2020, la enfermera Nomautanda Siduna, derecha, habla con una paciente VIH positivo en una clínica móvil en Ngodwana, Sudáfrica. (AP Foto/Bram Janssen, Archivo)

Vacuna contra el VIH en mujeres será de utilidad de África

Entre todos los continentes que se pueden beneficiar de la acuna contra el VIH en mujeres, evidentemente en África sería una muy buena noticia. Fue justamente en África donde se llevó a cabo el estudio. Allí las mujeres tienen pocas formas de protegerse de las infecciones de transmisión sexual.

“Este es un avance muy importante. No creo que podamos destacar lo suficiente la importancia de este estudio”. Así lo señaló el doctor Anthony Fauci, por parte del NIH. Destacó que la vacuna promete ayudar para prevenir las infecciones de VIH a mujeres jóvenes, “aquellas que lo necesitan más”.

El estudio involucró más de 3,200 participantes en siete países africanos elegidos de manera aleatoria para recibir ya sea las inyecciones cada dos meses o las píldoras diarias de Truvada. Observadores independientes aconsejaron suspender el estudio luego de ver que sólo el 0,21% de las mujeres que fueron inyectadas contrajeron el virus que causa el SIDA respecto al 1,79% de las mujeres que tomaron las píldoras.

Se reportó que en el estudio hubo más efectos secundarios con las inyecciones que con las pastillas, principalmente náuseas.

Desarrollado por La Noticia con información de AP.

Lic. en Comunicación Social. MBA en Mercadeo. CEO de Link BTL. Disfruto de leer y escribir. Soy madre y esposa agradecida con la vida. jgimenez@lanoticia.com