El 52.33% del electorado en Puerto Rico votó a favor de ingresar a Estados Unidos como un estado en contraste con el 47.67% que votó que no, según la Comisión Estatal de Elecciones – organismo que supervisó y organizó los comicios electorales –.
Este sería el sexto plebisicito que se lleva a cabo en Puerto Rico en miras de una salida a la clausula territorial. Hasta el momento, los que no favorecieron la anexión a Estados Unidos no han colocado en duda los resultados como en ocasiones pasadas.
Sin embargo, el Departameno de Justicial no avaló el plebiscito debido a que incumplió con la política pública federal. Explicó que los votantes interpretarían que un voto a favor de la estadidad significaría un ingreso inmediato a la unión cuando no era así.
La pregunta que se le formuló a los electores en el plebisicito fue: "¿debe ser [Puerto Rico] admitido inmediatamente dentro de la Unión como un Estado?”.
Hasta el momento, 622 mil 087 electores han votado a favor de la estadidad. Mientras, 566 mil 623 han votado por no anexarse.
Las papeletas en blanco en esta elección tuvieron ningún valor, pese a que 37,330 electores depositaron sus papeletas en blancos. En 2012 las papeletas en blanco se utilizaron como protesta al plebsicito.
Hasta el momento, se han escrutado 97.68% de los votos durante las elecciones. En estos momentos se han contabilizado 5,438 de los 5,567 en Puerto Rico.
Previo al plebisicito del martes, en Puerto Rico se organizaron seis plebiscitos de los que cinco llevó a cabo el Partido Nuevo Progresista – el cual favorece la estadidad –. Los últimos tres plebiscitos han excluido la alternativa del Estado Libre Asociado a raíz de la consulta que se llevó a cabo en 2012 en la que el 54.0% de la población escogió que no se encontraba conforme con su estatus actual.
Para leer noticias similares accedan a La Noticia.