Fue detenida una banda que traficaba droga en platos con la imagen del personaje más icónico de Quino, Mafalda. Es por eso que se le ha llamado a este grupo delictivo: Narco Mafalda.
Se trata de una banda de argentinos y colombianos que exportaba cocaína y éxtasis, y escondían la droga en figuras artesanales de Mafalda.
La Policía de Seguridad Aeroportuaria en Argentina ya detuvo a una pareja de colombianos y a un argentino que integraban a esta banda dedicada al narcotráfico.
La banda traficaba droga en platos decorativos de Mafalda
En junio, en plena pandemia, la banda Narco Mafalda mandó de Buenos Aires a Holanda un plato decorativo con la figura de Mafalda. El plato estaba realizado con pequeños azulejos armados con cocaína que al unirlos formaba la imagen de la tira cómica.
El plato decorativo fue detectado por la policía en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza. La figura de Mafalda estaba armada con pequeñas piezas de colores, como las que se usan para decorar paredes o mesas.
Al abrir la imagen, los agentes descubrieron que los 100 pequeños cuadritos (de 15x15 milímetros y 3 de espesor) estaban hechos de un polvo blanco. Al revisar con un reactivo descubrieron que daba positivo a clorhidrato de cocaína. En esa pieza se estaba traficando 314 gramos de cocaína. Los agentes también descubrieron que el remitente tenía una identidad falsa.
También realizaba trueque de drogas con Europa
Siguiendo con las investigaciones, la policía argentina descubrió que meses más tarde, llegó un paquete proveniente de Holanda con un contenido sospechoso. Este resultó ser la contraparte del tráfico de drogas pues en aquel paquete venía escondida la droga sintética, éxtasis.
Muchas organizaciones delictivas que exportan la cocaína que se produce en Sudamérica realizan una especie de trueque con organizaciones de su tipo en Europa, en donde su fuerte son las drogas sintéticas.
Según estimaciones de Naciones Unidas, el éxtasis, una droga de diseño, que no se suele fabricar en Sudamérica, llega a cotizarse hasta en un 700% más que en un país productor como es Holanda.
Con información de Clarín