Una pila de desechos médicos de tres metros ubicada a las afueras de un hospital mexicano despertó el temor de pobladores de la zona quienes ven en ello un potencial riesgo, debido a que en el centro médico se tratan pacientes con COVID-19.
La acumulación de desechos se ha presentado fuera del hospital Adolfo Ruiz Cortines en Veracruz, México.
Presuntamente los desechos se han ido acumulando semana a semana y despiertan en la población el miedo de que el coronavirus también se contagie mediante la basura generada por el centro médico.
Declaraciones
El Instituto Mexicano del Seguro Social, al que pertenece el hospital, indicó que los desechos médicos acumulados fuera del hospital mexicano no presentan un riesgo de infección.
Asimismo, aseguró que no se trata de desechos biológicos.
El 12 de agosto, la entidad médica del país azteca informó que ya se habían retirado del lugar un total de seis toneladas de basura. Se espera que el 13 de agosto procedan las labores de recolección de desechos.
Problema
La pandemia ha puesto en crisis los sistemas de eliminación de desechos médicos en el país mexicano.
En mayo de 2020, autoridades mexicanas encontraron 3.5 toneladas de desechos provenientes de un hospital.
Las toneladas de basura médica estaban arrojadas en un bosque ubicado en las afueras de Ciudad de México.
Igualmente, los incineradores especializados en desperdicios médicos se encuentran saturados por la alta cantidad de equipos protectores y otros desperdicios médicos que se han generado durante la pandemia.
COVID-19 en México
La Universidad Johns Hopkins indica que México es el sexto país con más casos reportados de contagios por coronavirus.
En México, más de 400,000 personas se han recuperado de la infección, lo que representa el 80 de los casos detectados en el país latinoamericano.
El país azteca está en puertas de traspasar la barrera de los 500,000 casos contabilizados y los 55,000 fallecidos por el contagio.
La Noticia produjo esta nota con información de The Associated Press (AP).