Translate with AI to

La próxima estación seca habrá más deforestación en la Amazonia brasileña de la que hubo el año pasado, de acuerdo a datos preliminares difundidos por el gobierno.

De acuerdo con las imágenes satelitales recopiladas por el sistema de monitoreo Deter, del Instituto Nacional de Investigación Espacial, el área que sufrió deforestación en mayo de este año, creció 41% comparada con la del mismo mes de 2020. 

En mayo inicia la estación seca en la Amazonia, época en la que crece considerablemente la deforestación. Este año alcanzó los 1, 180 kilómetros cuadrados (456 millas cuadradas), una cifra más alta que cualquier mes de mayo del último lustro.

El gobierno de Jair Bolsonaro se encuentra bajo investigación debido a su poco efectivo actuar respecto a la deforestación en la Amazonia. Ricardo Salles, ministro del Medio Ambiente de Brasil, y otros funcionarios son investigados por presuntamente permitir la exportación de madera talada ilegalmente. 

Por su parte, el Observatorio Climático pronosticó una preocupante estación seca, que se agrava entre los meses de junio y agosto.

“Si continúa la tendencia durante los próximos dos meses, la tasa oficial de deforestación en 2021 podría finalizar con un aumento sin precedentes”, dijo el grupo en un comunicado.

Los cálculos de deforestación anuales son recopilados por un sistema preciso llamado Prodes, que utiliza cuatro satélites para obtener las imágenes.

Los datos de deforestación de mayo “revelan una situación extremadamente crítica. En un ambiente con deforestación alentada por la retórica del gobierno federal y el debilitamiento total de la regulación ambiental, la sequía de este año sumada a las altísimas tasas de deforestación crean una situación conducente a grandes quemas”, dijo el director ejecutivo de grupo ambientalista internacional WWF para Brasil, Mauricio Voivodic. 

Egresado de la carrera de Comunicación y Periodismo en la Facultad de Estudios Superiores Aragón, UNAM. amendoza@lanoticia.com