La Corte Suprema anunció que no tomará ninguna acción, al menos en este período judicial, en contra de la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), lo cual significa que el programa que protege de la deportación a más de 700,000 jóvenes seguirá funcionando como hasta ahora, sin cambios, por lo menos un año más.
Los jueces no tomaron ninguna medida ante la solicitud de la administración del presidente Donald Trump de terminar con el programa que beneficia a jóvenes indocumentados que fueron traídos a Estados Unidos cuando eran niños, también conocidos como soñadores
.
Si el máximo tribunal se atiene a sus procedimientos normales, significaría que incluso si acepta el caso contra DACA en una fecha posterior, no se discutirá hasta el nuevo período judicial que comienza en octubre, lo cual llevaría a una probable decisión hasta .
Un período judicial o mandato de la Corte Suprema comienza por ley, el primer lunes de octubre. Por lo general, las sesiones de la Corte continúan hasta finales de junio o principios de julio siguiente. Este término se divide entre sesiones
, cuando los jueces escuchan los casos y emiten opiniones, y los recesos
de intervención, cuando consideran el asunto ante el Tribunal y dictan sus opiniones. Las sesiones y los recesos se alternan en intervalos de aproximadamente dos semanas.
Cronología de una batalla legal
Fin del programa
El la administración del presidente Donald Trump canceló DACA.
Las demandas
Varios estados demandaron al gobierno federal tras el anunció de eliminación de DACA, entre ellos Carolina del Norte. Se presentaron cuatro demandas en diferentes cortes federales.
Los fallos
En tres de las demandas federales, los jueces restablecieron el programa en diferentes fallos a lo largo del 2018, pero solo para renovaciones.
el juez federal en Texas, Andrew Hanen, quien en falló en contra del programa DAPA (un beneficio parecido a DACA para padres indocumentados), sorprendió a todos al rehusarse ordenar al gobierno federal que suspenda DACA.
La apelación
, un panel de tres jueces de la Corte de Apelaciones del Noveno Circuito señaló que la decisión de la administración del presidente Donald Trump de eliminar DACA era arbitraria, caprichosa
y no estaba apegada a la ley, y se le ordenó mantener en vigor un fallo emitido por una corte federal de California, que exigía al gobierno restituir el programa.
La Corte Suprema
Por ahora el programa seguiría aceptando renovaciones hasta que se pronuncie la Corte Suprema sobre el tema, que según expertos, probablemente ocurra en el 2020.