En la clásica piñata con forma de estrella, los picos simbolizan los siete pecados capitales (soberbia, avaricia, lujuria, ira, gula, envidia y pereza), por lo que romperla significa acabar con estos males, mientras que los dulces y la fruta que caen representan las bendiciones que la humanidad recibe por sus buenas acciones.
Tener los ojos vendados a la hora de pegarle es la prueba de la fe que el ser humano tiene para acabar con las cosas malas del mundo. Todos los demás apoyan con sus gritos, guiando a la persona para que logre romper la piñata.
¿Por qué la piñata es de siete picos?
Si se analiza el color del papel utilizado, se puede deducir que las primeras piñatas serían principalmente de color rojo, por uno de los significados que la iglesia le da a ese color que es el del pecado, y por ende del demonio. Sin embargo, la tradición nos dice que las piñatas siempre fueron de diversos y vivos colores, acorde con los utilizados en las iglesias, en las ropas, los textiles, el arte efímero etc. por los indígenas mexicanos; y es que el color en su uso está tan introyectado en esta población que muy difícilmente se encontrará el color monocromático.