El coronavirus muestra algo nuevo cada día y aún queda mucho por aprender de él. En los estudios por saber cómo afecta el organismo se ha logrado conocer que aunque es un virus respiratorio, los médicos creen que puede infectar directamente los músculos del corazón.
El coronavirus puede causar otros problemas en el corazón que deriven en daños cardíacos, de los cuales no se sabe si puedan ser permanentes.
Investigadores dicen que en algunos pacientes la disminución de la función pulmonar evita que el corazón tenga el flujo adecuado de oxígeno. A veces, puede provocar una reacción inflamatoria que exige al corazón más trabajo mientras el cuerpo trata de combatir la infección.
Por otro lado, el virus puede invadir también los vasos sanguíneos o causar inflación en su interior, generando coágulos de sangre que pueden causar infartos.
De hecho, hay pacientes de coronavirus que han presentado coágulos por todo el cuerpo, los cuales han sido tratados con anticoagulantes. No obstante, no hay consenso respecto a la efectividad sobre este tratamiento.
Problemas de corazón agregan complicaciones durante el coronavirus
Sean Pinney, médico de la Universidad de Chicago, sostiene que la gente con enfermedades cardíacas tiene un mayor riesgo de sufrir problemas de corazón relacionados con el virus. Pero también se han hallado complicaciones coronarias en pacientes con COVID-19 y sin patologías previas conocidas.
Un informe publicado en la revista del Colegio Estadounidense de Cardiología señala que se encontraron evidencias de problemas cardíacos en al menos el 25% de los pacientes de coronavirus hospitalizados. En algunos centros, la tasa es del 30% o mayor. Otros estudios han hallado niveles elevados de enzimas y evidencias adicionales que sugieren daños coronarios incluso en pacientes con casos leves de COVID-19.
Lo que no se ha logrado determinar es si estos problemas son permanentes.
Un pequeño estudio encontró evidencia de la presencia del virus en el corazón de enfermos de COVID-19 que murieron por neumonía. Otro, que empleó imágenes del corazón, detectó inflamación del músculo cardíaco en cuatro atletas universitarios que pasaron casos leves del virus. No había imágenes de antes de que los deportistas enfermaran, por lo que no hay forma de saber si tenían problemas coronarios preexistentes.
Entretanto, el doctor Tom Maddox, miembro de la junta del Colegio Estadounidense de Cardiología, dice que no está claro si el virus puede hacer que un corazón normal se vuelva disfuncional.
Desarrollado por La Noticia con información de AP.