Los desarrollos para controlar, prevenir y eliminar el COVID-19 continúan a marchas forzadas, diversas empresas fabrican distintos elementos y mascarillas para evitar la trasmisión del virus y bajar los índices de contagios.
Científicos latinos fabrican mascarilla que elimina el COVID-19 por completo
Un desarrollo hecho por investigadores latinos ha llamado la atención, ya que se trata de una mascarilla que es capaz de eliminar o desactivar el virus del COVID-19 de forma efectiva.

Esta mascarilla la desarrollaron científicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y tiene la capacidad de ser antimicrobiana, además de desactivar el virus ha dejado más de 4.47 millones de muertes en el mundo.
Según un reporte de UNAM Global, miembros del Instituto de Investigaciones en Materiales desarrolaron SakCu, nombre que pusieron a la mascarilla y tiene una capa externa e interna hechas de algodón.
Además, contiene una intermedia que está formada por nanocapas de plata-cobre, todas depositadas en polipropileno y las colocaron ahí por tener capacidades antivirales, antibacteriales y son capaces de eliminar hongos también.
La plata y el cobre son el secreto de esta novedosa mascarilla
Al mezclar la plata y el cobre se ofrece una doble protección contra el coronavirus en esta novedosa mascarilla hecha con base en el talento latino.
La mascarilla ya fue probada en pacientes en el Hospital Juárez de México y los resultados arrojaron que la nanocapa de plata y cobre inactiva el COVID-19.

Para ello, colocaron gotas del virus tomadas de pacientes sobre la capa y observaron que el COVID-19 simplemente desaparecía en más de un 80% en al menos ocho horas para una carga viral alta.
Si la carga viral es mínima, un par de horas serán suficientes para eliminar el COVID-19. Las pruebas también abarcaron algunas bacterias y el resultado fue el mismo que con el coronavirus. Por cierto, la mascarilla no es tóxica por los componentes que contiene.
Esta mascarilla podrá lavarse hasta en 10 ocasiones, pronto comenzarán a venderla en las tiendas de la universidad y después llegarían a algunos centros comerciales.
