La Catedral de Sal es una importante atracción turística de Colombia que está a 180 metros bajo tierra. Este 2020 la Catedral ubicada en Zipaquirá cumple 25 años.
Es conocida como la primera maravilla de Colombia, elegida por el país en el 2007. Se encuentra en el departamento de Cundinamarca, a 50 kilómetros del noreste de Bogotá.
Se trata de una catedral subterránea de 386 metros de longitud, construida dentro de una mina de sal y esculpida sobre roca salina. De ahí su importancia como un lugar arquitectónico, pero también religioso.
La extracción de sal en la zona es una tradición ancestral que viene desde los indígenas muiscas. Sin embargo, fueron los mineros del siglo XX quienes iniciaron la adoración de la Virgen de Guasá, protectora de los mineros, bajo tierra.
En 1950 se construyó en ese mismo sitio la primera iglesia de sal, diseñada por el arquitecto José María González Concha. Esa construcción presentó problemas técnicos y tuvo que ser reemplazada por la que existe en la actualidad.
Catedral de Sal, ícono religioso
El diseño de la catedral tiene tres secciones principales:
- El Viacrucis: desde la puerta de ingreso hay un túnel que conduce a las estaciones del Viacrucis representado con altares tallados en roca de sal.
- La Cúpula: a través de la rampa del descenso principal se llega a la Cúpula, desde donde se ve una inmensa cruz tallada en bajo relieve. Desde ahí se puede descender hacia los balcones sobre las cámaras, el coro y las escaleras del laberinto del Nártex.
- Las naves de la Catedral: el tramo final lleva al centro de la Catedral. Una grieta simboliza el nacimiento y muerte de Cristo. En la nave central está la cruz de 16 mts, el Altar Mayor y el comulgatorio.
Celebración de 25 años de historia
En el aniversario de la Catedral de Zipaquirá el expresidente Ernesto Samper la recordó. El 16 de diciembre de 1995 la inauguró como una obra "monumental. Solo hay dos de este tipo en el mundo, los zipaquireños se deben sentir muy contentos”, dijo Samper.
Con ocasión de los 25 años se inauguraron dos shows de luces láser que se proyectan en la nave central de la catedral, llamados ‘Lumein Spei’ y ‘Creatus’, que significan ‘Luz de Esperanza’ y ‘Creación’. Estarán disponibles gratuitamente para todos los visitantes.
También homenajearon al arquitecto Roswell Garavito Pearl, al ingeniero a cargo de la obra Jorge Enrique Castelblanco y los 127 mineros que hicieron parte de la construcción de la catedral en la que se extrajeron 250,000 toneladas de sal.
Me siento feliz porque nos tienen en cuenta todavía a los trabajadores de salinas”, declaró durante la ceremonia en la catedral Tiberio García, de 74 años, quien trabajó durante 22 años en la mina de sal.
El atractivo turístico, que en 2019 recibió más de 500.000 visitantes colombianos y extranjeros, reabrió sus puertas el 1 de octubre tras seis meses de cierre debido a la pandemia de COVID-19.
Desarrollado por La Noticia con información de AP.