El presidente Joe Biden publicó el 15 de septiembre un documento de gobierno donde identifica la lista de los principales países asociados al tráfico de drogas.
Biden detalló que 22 naciones son los "principales países de tránsito de drogas o grandes productores de drogas ilícitas".
Dentro de los países señalados hay territorios latinoamericanos. La lista estará en vigencia durante todo el año fiscal 2022:
- Afganistán.
- Las Bahamas.
- Belice.
- Bolivia.
- Burma.
- Colombia.
- Costa Rica.
- República Dominicana.
- Ecuador.
- El Salvador.
- Guatemala.
- Haití.
- Honduras.
- India.
- Jamaica.
- Laos.
- México.
- Nicaragua.
- Pakistán.
- Panamá.
- Perú.
- Venezuela.
"La presencia de un país en la lista anterior no es un reflejo de los esfuerzos antidrogas de su gobierno ni del nivel de cooperación con los Estados Unidos",
dijo Biden en el documento.
El presidente dijo que los países forman parte de la lista por factores "geográficos, comerciales y económicos" asociados al narcotráfico y producción de estupefacientes.
Asimismo, la acción presidencial hizo mención a Venezuela y Bolivia, a quienes Biden señaló de "haber fracasado (...) en hacer esfuerzos sustanciales durante los 12 meses anteriores" para cumplir con obligaciones internacionales acordadas en contra el narcotráfico.
El mandatario expresó que está preocupado por la "adicción de drogas" y la "epidemia de sobredosis" en el país.
La publicación del documento se genera días después de que un estudio de la Universidad de Michigan reportara niveles récord en el consumo de marihuana entre adultos jóvenes.