Una amplia población de latinos indecisos sobre por quién votar en las elecciones intermedias de noviembre, así lo reveló la cuarta semana de la Encuesta Nacional de Seguimiento de Votantes Latinos de 2022.
El estudio que lleva a cabo el Fondo Educativo de la Asociación Nacional de Funcionarios Latinos Electos y Designados (NALEO), en asociación con BSP Research, reveló que el 40 % de los votantes latinos independientes todavía no se ha inclinado por un candidato de partido al que apoyará para el Congreso. Asimismo, el 37 % tiene dudas sobre su elegido a la carrera por el Senado.
En contraste, NALEO encontró que en el mismo análisis realizado en este mismo punto en 2018, solo el 20 % de los electores independientes estaban indecisos de cara a las elecciones intermedias.
Te puede interesar: ¿Puede la desinformación afectar las elecciones intermedias 2022?
¿Por qué hay tantos indecisos para las elecciones intermedias?
Durante cada una de las semanas de la encuesta, las personas (53 %) han señalado que ningún partido político los ha tratado de sumar a sus filas. Es posible que esa falta de esfuerzo esté impactando en la decisión de los votantes latinos.
Del 47 % que dijo que había sido contactado, el 64 % indicó que alguien del Partido Demócrata los contactó y el 31 % indicó que era alguien del Partido Republicano.
Por otro lado, la carencia de respuestas a las necesidades suele ser un punto en contra de los partidos. En este período, la inflación y el aumento del costo de vida son los principales temas electorales, con un 50 %, seguido por los derechos reproductivos y de aborto de las mujeres, con un 28 %.
Esta hipótesis contrasta con la notoriedad del Partido Demócrata y el presidente Joe Bien en la encuesta. Prueba de ello es que el mandatario es el favorito entre los votantes latinos, con un 59 %. Mientras que este grupo continúa favoreciendo a los demócratas sobre los republicanos en las contiendas por el Congreso por un margen de 54 a 30 %.
Los hombres latinos, por su parte, son los que continúan impulsando índices de aprobación más altos para el expresidente Trump, con un 41 % de hombres que lo aprueban en comparación con el 31 % de las latinas.
Te puede interesar: Elecciones intermedias: Estas son las prioridades de los votantes latinos
Personas mayores tienen más entusiasmo de votar que los jóvenes
El 72 % de los votantes latinos sigue de cerca las elecciones de medio término y el 66 % está casi seguro de que votará en noviembre. Esto es una población importante de personas que pueden ir a ejercer su derecho al voto.
Lo interesante es que según la encuesta hay una brecha de entusiasmo significativa entre los votantes mayores y los más jóvenes. El 74 % de los votantes latinos mayores de 40 años dicen que están “casi seguros” de que votarán, en comparación con solo el 58 % de los votantes menores de 40 años.
Los adultos mayores tienen más expectativas de cara al futuro debido a las responsabilidades que seguro poseen. Pero los jóvenes son los que pueden formar en este momento una inclinación política duradera, y eso los convierte en un foco de atención.
¿Qué pueden hacer los partidos políticos por los latinos indecisos?
Estos resultados “revelan las tremendas oportunidades que ambos partidos aún tienen para involucrar al electorado latino antes de las elecciones intermedias altamente competitivas de este año”, dijo Arturo Vargas, director ejecutivo de NALEO Educational Fund.
Queda poco menos de un mes para el día de las elecciones y días antes del comienzo de la votación anticipada. Existe una interesante oportunidad de un electorado joven en crecimiento que tiene interés en votar en noviembre.
El momento es para que partidos políticos, campañas u organizaciones, realicen actividades que permitan notar a los candidatos con sus propuestas para atraer a los votantes.
“Nuestros resultados muestran que las latinas y los independientes, en particular, están listos para la movilización de cualquier partido que invierta en llegar a la comunidad latina. Vemos un interés históricamente alto en los derechos reproductivos de la mujer y una comunidad que busca respuestas al aumento del costo de vida”, dijo Adrian Pantoja, decano asociado de la facultad, Pitzer College y encuestador de BSP Research.
Sobre la encuesta
La Encuesta Nacional de Seguimiento de Votantes Latinos de 2022, realizada en el transcurso de nueve semanas, encuestará a al menos 2,000 votantes latinos únicos registrados sobre sus preferencias en contiendas congresionales clave, su favoritismo hacia el presidente Joe Biden, sus sentimientos sobre los principales problemas que enfrenta el país y más.
532 votantes latinos registrados fueron encuestados para la semana cuatro de la encuesta, que se realizó del 20 de septiembre al 2 de octubre del 2022 y tiene un margen de error de +/- 4.5 por ciento. Las tabulaciones cruzadas incluyen datos de 1132 votantes que fueron contactados entre el 3 de septiembre y el 2 de octubre de 2022 y tienen un margen de error total de +/-2,9 por ciento.