El recién terminado mes de octubre quedó para la historia como el más caluroso desde que se tienen registros en todo el mundo. Tras batir algunos récords terminó por encima de lo habitual y lo experimentado desde hace semanas atrás.
Octubre no solo fue 3.1 grados Fahrenheit (1.7 grados Celsius) más cálido que el promedio preindustrial para el mes. También desplazó el récord del 2019 cuando se registró como el más cálido.
Además, se convirtió en el quinto consecutivo que bate récords este año, anticipando sin duda que vivimos el periodo con mayor temperatura de la historia. Samantha Burgess, subdirectora del Servicio de Cambio Climático Copernicus, la agencia europea que publica boletines mensuales acerca de la temperatura de la superficie terrestre y el mar, entre otros datos, se mostró impresionada por estos hechos.
2023 es el año más caluroso de la historia
Tras el calentamiento acumulado en los últimos meses, está casi garantizado que 2023 será el año más caluroso que hemos tenido desde que se llevan estadísticas, según Copernicus.
"En octubre se registraron anomalías de temperatura excepcionales, después de cuatro meses de destrucción de récords de temperatura global. Podemos decir con casi certeza que 2023 será el año más cálido registrado, y actualmente está 1.43ºC por encima del promedio preindustrial",
explicó.
Por su parte, Peter Schlosser, vicepresidente y vicerrector del Laboratorio de Futuros Globales en la Universidad Estatal de Arizona, agregó que hay indicios claros de que se viene un régimen climático con muchas repercusiones sobre un mayor número de gente.
"Será mejor que consideremos esta advertencia que en realidad deberíamos haber tomado hace 50 años o más y saquemos las conclusiones adecuadas".
aseguró Schlosser.
Hasta ahora, el planeta ya ha superado los 2.7º Fahrenheit (1.5º C) de calentamiento con respecto a la era preindustrial.
¿Por qué experimentamos más calor?
No es solo el calor; vivir en un planeta más cálido implica fenómenos meteorológicos más extremos e intensos, como sequías severas o huracanes que retienen más agua. De acuerdo con los científicos, las variables climáticas son una respuesta a las emisiones de gases de efecto invernadero generadas por el hombre.
Adicionalmente, este año ha sido excepcionalmente cálido en parte por el calentamiento de los océanos, lo que significa que están haciendo menos para contrarrestar el calentamiento global que en el pasado. Surguess explicó que históricamente el océano absorbe hasta el 90 % del exceso de calor que causa el cambio climático.
Otro irremediable responsable es el fenómeno El Niño, un ciclo climático natural que calienta temporalmente parte del océano y provoca cambios en el clima en todo el mundo. Su presencia, hace esperar una temperatura más alta en los próximos meses.
¿La solución? Científicos coinciden en que es hora de actuar. Frenar las emisiones que calientan el planeta, dejando de quemar combustibles fósiles.
Información de The Associated Press