1 de cada 3 personas se arrepiente de tener mascotas durante la pandemia en Carolina del Norte, revela una encuesta. El 53 % admite que no hizo ninguna investigación previa antes de tener a su mascota durante la pandemia.
El sitio web líder en productos para mascotas, Innovet Pet, encuestó a 3,000 dueños de mascotas que habían adoptado o comprado un animal durante la pandemia. Descubrieron que 1 de cada 3 (33 %) en Carolina del Norte se preocupa de no poder cuidar a su mascota de manera adecuada a medida que la vida vuelve a la normalidad y pasan menos tiempo en casa.
Tener mascotas durante la pandemia
Estar solo en casa significa que muchas personas han pasado más tiempo navegando por las redes sociales. 1 de cada 5 nuevos dueños de mascotas dijeron que fueron influenciados para comprar su animal después de ver a otros publicar sus mascotas en las redes sociales.
Más de 1 de cada 3 (35 %) de los nuevos dueños de cachorros pandémicos dicen que su cachorro carece de habilidades sociales y de entrenamiento críticas que son vitales para el desarrollo.
Esto podría ser el resultado de perderse paseos en espacios públicos y la falta de exposición a otras personas y perros debido a las regulaciones de distanciamiento social.
Lo que es preocupante, parece que algunos propietarios compraron o adoptaron por impulso a su mascota, ya que la mitad (53%) admite que no hicieron ninguna investigación previa antes de tener a su mascota durante la pandemia.
Esto es problemático ya que ahora, poco más de un año después, los refugios de animales desafortunadamente están viendo un aumento en los propietarios frustrados que entregan cachorros mayores con problemas de comportamiento, así como más listados de cachorros que se revenden en sitios de venta de mascotas.
Si vuelve a trabajar días completos en la oficina, es posible que pasear a su nuevo perro no sea una prioridad tan importante como lo era durante el cierre estricto.
Sin embargo, el ejercicio insuficiente es perjudicial para la salud de su mascota y puede provocar problemas de comportamiento como agresión, aburrimiento y fatiga. De hecho, más de una cuarta parte de los dueños de mascotas creen que pasear a su perro todos los días debería ser un requisito legal.
Para las últimas noticias locales y en español, visite a La Noticia.