El presidente Joe Biden está buscando que el Congreso de Estados Unidos promulgue una ley para reducir los precios de los medicamentos y qua abra las puertas para que Medicare pueda negociar los costos de los fármacos.
De igual forma, la propuesta incluiría sanciones para los fabricantes que suban los valores más rápido que la inflación, informó la Casa Blanca.
'Si bien las empresas farmacéuticas han realizado un enorme trabajo al desarrollar vacunas que salvan vidas junto a los mejores científicos de Estados Unidos, los precios agobiantes de los medicamentos son inaceptables', señalará Biden en un discurso previsto para hoy, de acuerdo a la Casa Blanca.
Esta medida es una continuación de las acciones echadas a andar en el programa de gobierno Build Back Better, que busca solventar las crisis provocada por la pandemia de coronavirus.
Por un lado, las farmacéuticas hicieron un gran trabajo en el desarrollo, en tiempo récord, de las vacunas contra la COVID-19.
Sin embargo, esas mismas empresas se vieron afectadas por la reducción de las visitas al médico y por la demanda de algunos medicamentos en medio de la pandemia. De acuerdo a a información dada a conocer en enero, los precios de más de 500 medicamentos subieron en este año.
En marzo pasado, los demócratas lograron que se aprobaran 1,9 billones en una ley para atacar la pandemia. Ahora, los demócratas buscarán la aprobación de 3,5 billones para las llamadas infraestructuras humanas, que buscaría ampliar Medicare para incluir prestaciones dentales, oftalmológicas y auditivas y reduciría la edad de acceso, entre otras disposiciones relativas a la atención sanitaria, el clima y el cuidado de los niños.
De acuerdo a los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid (CMS), más de 61.2 millones de personas están cubiertas por el programa de seguro médico de Medicare para ancianos y personas con discapacidad.