Controlar la migración ilegal bajo el Título 8 será una de las nuevas normas que empezarán a regir e incluye expulsiones expeditas. La norma se aplicará tras la eliminación de la política que evitaba a las personas tramitar asilo, una vez que llegaban a la frontera.
Hace unas semanas se anunció que pronto quedaría sin efecto el Título 42, que usó la excusa de evitar la programación del COVID-19 para impedir a los migrantes pedir asilo desde la frontera. En ese caso, se les devolvía a sus países de origen de forma inmediata. Algunas excepciones se aplicaron, por ejemplo, para niños solos.
Podría interesarte: Ponen fin a restricciones al asilo bajo el Título 42, ¿cuándo entra en vigencia la suspensión?
Ante la normalización de la crisis de salud, se hizo inminente que la administración del presidente Joe Biden se pusiera en marcha para el fin del Título 42. El plan, entre otras medidas, aspira a reducir el tiempo de procesamiento de los solicitantes de asilo en la frontera, pero tendrá “consecuencias legales o expulsiones expeditas” para quien cruce ilegalmente.
En ese sentido, el país continuará expulsando a los migrantes que lleguen a la frontera y no tengan base jurídica para quedarse en el país, dijo el martes Blas Núñez-Neto, subsecretario Interino de Política Fronteriza e Inmigración de Departamento de Seguridad Nacional.
Los mejores VIDEOS de Carolina del Norte hoy y el mundo a un click y GRATIS
México ayudaría a migrantes en caso de expulsiones expeditas
Muchos de los migrantes no pueden ser devueltos de forma directa. Uno de estos casos es el de los venezolanos —puesto que Washington no tiene relaciones diplomáticas con Caracas— y para ello se está hablando, entre otros, con México, a fin de que ayude con la repatriación.
Todos estos movimientos tienen lugar en medio de un creciente flujo de migrantes hacia Estados Unidos, sobre todo de venezolanos. Washington anunció en octubre un plan para ofrecer visas legales a una parte de estos nacionales que cumplan ciertos requisitos, como llegar a territorio estadounidense por vía aérea y tras solicitar el permiso de forma virtual.
Las agencias de la ONU y países como México dieron la bienvenida a ese programa de otorgar visas a venezolanos, aunque confiaron en que pueda ampliarse.
Desarrollado por La Noticia con información de The Associated Press