Trabajar como inmigrante de forma legal en Estados Unidos sí es posible, pero se requiere del trámite de una tarjeta conocida como Documento de Autorización de Empleo o EAD, por sus siglas en inglés (Employment Authorization Document).
Cualquier persona que trabaje sin este requisito, que otorga el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS, por sus siglas en inglés), está quebrantando la ley estadounidense y se expone a sanciones y la inminente deportación.
¿Qué es el EAD o Documento de Autorización de Empleo?
El EAD, o Documento de Autorización de Empleo, es un permiso que se tramita ante USCIS, y permite a los inmigrantes trabajar legalmente en Estados Unidos. Con este documento oficial se muestra ante los empleadores como alguien que califica para llevar a cabo un oficio formal.
Todos los inmigrantes que no son ciudadanos estadounidenses ni residentes permanentes, pero que desean buscar empleo y contribuir al mercado laboral del país, deben poseer un EAD antes de comenzar a trabajar.
La vigencia de la autorización de empleo es limitada, por lo que autoriza al titular a trabajar por un período específico de tiempo. La validez depende de la categoría de inmigración del tramitante, y puede ser de 1 ó 2 años.
Podría interesarte: Inmigrantes en situaciones “urgentes” pueden solicitar permiso de trabajo; conoce los casos
¿Quién puede solicitar el EAD para trabajar de forma legal en Estados Unidos?
Este trámite aplica para ciertas categorías de inmigrantes que cumplen con los requisitos establecidos por USCIS:
- Solicitantes de asilo: estos inmigrantes que hayan presentado una solicitud de asilo en el país pueden solicitar un EAD luego de 150 si aún no han recibido una decisión favorable. Si bien los inmigrantes de esta categoría en teoría cuenta con una autorización, sin la tarjeta en físico no tienen evidencia para demostrarlo.
- Beneficiarios de la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA): este programa, que brinda protección temporal a quienes llegaron al país siendo niños y cumplen con ciertos criterios, da elegibilidad para solicitar un EAD.
- Cónyuges e hijos de ciertos trabajadores no inmigrantes: si su esposo/esposa o padres tienen una visa válida en Estados Unidos, usted puede solicitar un EAD para trabajar durante su estadía en el país.
Además de los grupos mencionados anteriormente, también son elegibles para solicitar un EAD las víctimas de violencia doméstica o trata de personas que cuentan con una visa U o una visa T.
También están obligados a solicitar permiso para trabajar si:
- Tiene un Formulario I-485 pendiente (Solicitud de Registro de Residencia Permanente o Ajuste de Estatus).
- Tiene un Formulario I-589 pendiente (Solicitud de Asilo y Suspensión de Remoción).
- Tiene un estatus de no inmigrante que le permite estar en Estados Unidos pero no le permite trabajar sin primero obtener el permiso de USCIS (como un estudiante F-1 o M-1).
No necesita solicitar un EAD si es residente permanente legal (Formulario I-551, Tarjeta de Residente Permanente). Tampoco si tiene una visa de no inmigrante que lo autoriza a trabajar para un empleador específico (por ejemplo, tiene una visa H-1B, L-1B, O o P).
Podría interesarte: ¿Qué es la Visa EB-3 basada en el empleo? Requisitos y proceso de solicitud
¿Cómo tramitar una autorización de empleo en Estados Unidos?
Para solicitar su permiso de trabajo (EAD), presente una Solicitud de autorización de empleo (Formulario 1-765), revise las instrucciones y pague la tarifa de presentación.
Una vez que le aprueben su solicitud, recibirá su tarjeta por correo o retirarla en persona en una oficina de USCIS.
¿Cuánto cuesta obtener este permiso laboral?
Para solicitar el Documento de Autorización de Empleo (EAD) en Estados Unidos, es necesario completar y presentar una Solicitud de Autorización de Empleo en el Formulario I-765, además de pagar una tarifa de prestación cuyo costo es de 410 dólares, aunque en ciertos casos es posible que estés exento del pago. También debes tener en cuenta el concepto de pago por servicios biométricos que tiene un costo de 85 dólares.
¿Cómo renovar un EAD?
Si aún es elegible para solicitar una autorización de empleo, o aún tiene autorización de empleo según su estado o circunstancias, pero su EAD vencerá o ha vencido, debe solicitar una renovación de EAD presentando un nuevo Formulario I-765 y presentando tarifa (si se requiere), a menos que se solicite y apruebe una exención de tarifa.
Se recomienda gestionar la renovación lo antes posible una vez que su EAD esté dentro de los 180 días de su fecha de vencimiento para reducir la posibilidad de una brecha en su autorización de empleo.
¿Cómo reemplazar una tarjeta EAD perdida o robada?
Existen diferentes opciones para reemplazar una EAD:
- Si su EAD se pierde, se lo roban o se destruye: puede solicitar un EAD de reemplazo presentando un nuevo Formulario I-765 y la tarifa de presentación (si se requiere), a menos que se solicite y apruebe una exención de la tarifa. Si no recibió un EAD que USCIS envió por correo, puede enviar una consulta sobre la falta de entrega de una tarjeta.
- Si su EAD contiene información incorrecta: si el error no se debe a USCIS debe enviar:
- un nuevo Formulario I-765,
- la tarifa de presentación, si se requiere (o una solicitud de exención de tarifa),
- cualquier documento especificado en las instrucciones del formulario, y
- la tarjeta que contiene el error.
Cuando el error se atribuye a USCIS no es necesario presentar un nuevo formulario ni pagar tarifa alguna. En su lugar, debe enviar:
- la tarjeta original que contiene el error,
- una explicación detallada del error de la tarjeta, y
- documentación de respaldo sobre la información correcta.
Envíe esta información al centro de servicio o al Centro Nacional de Beneficios que aprobó su último Formulario I-765.
Tenga en cuenta que los dependientes de ciertos gobiernos extranjeros, organizaciones internacionales y personal de la OTAN no están obligados a pagar una tarifa por un EAD de reemplazo.