Translate with AI to

La noticia de la asignación suplementaria de Visas H-2B para el año fiscal 2024 llegó para satisfacer a varios migrantes de países beneficiarios. En la publicación de la regla final temporal se detalló cómo se distribuirán y las normativas que aplican.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS), a través del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS), y el Departamento del Trabajo (DOL) explicó que habrá 64,716 visas H-2B disponibles para trabajadores no agrícolas temporales, además de las 60,000 ya establecidas por el Congreso.

Podría interesarte: Amplían disponibilidad de Visas H-2B para dar empleo a migrantes, ¿quiénes aplican?

No todos los países entran en el beneficio de Visas H-2B

Las visas adicionales se reservan para trabajadores de:

  • Colombia,
  • Costa Rica,
  • Ecuador,
  • El Salvador,
  • Guatemala,
  • Haití
  • y Honduras.

Esta asignación específica para cada país es parte de los esfuerzos de la Administración Biden-Harris para construir un sistema de inmigración seguro, ordenado y humano, que ofrezca múltiples vías legales para la migración. 

Por otro lado, otra cantidad se proveerá a los trabajadores que retornan que recibieron visas H-2B durante uno de los últimos tres años fiscales. La reglamentación asigna estas visas suplementarias para trabajadores que retornan entre la primera mitad y la segunda mitad del año fiscal para suplir la necesidad de trabajadores estacionales y otros trabajadores temporales adicionales durante el transcurso del año, con una parte de la asignación del segundo semestre reservada para satisfacer la demanda de trabajadores durante la temporada de verano.

Asignación de Visas H-2B por países y períodos

Las visas H-2B suplementarias han sido dividas en las siguientes asignaciones: 

  • Primera mitad de año fiscal 2024 (1 de octubre al 31 de marzo): 20,716 visas estarán inmediatamente disponibles para trabajadores que retornan tras ser beneficiario de estos permisos en 2021, 2022 ó 2023, independientemente del país de nacionalidad. Estas peticiones deben solicitar una fecha de comienzo en el empleo en o antes del 31 de marzo de 2024.
  • Principios de la segunda mitad del año fiscal 2024 (1 de abril al 14 de mayo): 19,000 visas se darán a trabajadores que retornan después de ser aprobados en períodos del 2021 al 2023, independientemente de su país de nacionalidad. Estas peticiones deben solicitar fechas de comienzo en el empleo del 1 de abril de 2024 al 14 de mayo de 2024.
  • Finales de la segunda mitad del año fiscal 2024 (15 de mayo al 30 de septiembre): 5,000 visas estarán limitadas para trabajadores que retornan desde el 2021 al 2023, independientemente de su país de nacionalidad. Estas peticiones deben haber solicitado fechas de comienzo en el empleo desde el 15 de mayo de 2024 hasta el 30 de septiembre 2024.
  • El año fiscal 2024 completo: hay 20,000 visas reservadas para nacionales de Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras y Haití, independientemente de si dichos nacionales son trabajadores que retornan. Los empleadores que solicitan una fecha de comienzo de empleo en la primera mitad del año fiscal 2024 pueden presentar dichas peticiones de inmediato después de la publicación de esta regla final temporal. 

¿Qué empresas pueden beneficiarse de este programa?

Las Visas H-2B son óptimas para que las empresas estadounidenses en industrias como la hotelera y el turismo, el paisajismo, el procesamiento de mariscos y más, ocupen a trabajadores estacionales o temporales, con el fin de satisfacer la demanda de los consumidores.

Para poder brindar esta oportunidad a un extranjero, el empleador debe garantizar que no hay trabajadores estadounidenses capaces, dispuestos, cualificados y disponibles. De esta manera, se protegen los derechos tanto de los nacionales como de los extranjeros y se protegen las condiciones salariales de los ciudadanos.

Las peticiones que solicitan asignaciones suplementarias bajo esta regla se deben presentar en el Centro de Servicio de Texas. En caso contrario, se rechazarán y devolverán las tarifas de presentación.

Lic. en Comunicación Social. MBA en Mercadeo. CEO de Link BTL. Disfruto de leer y escribir. Soy madre y esposa agradecida con la vida. jgimenez@lanoticia.com