Translate with AI to

El Departamento de Seguridad Nacional emitió una regla que preservará y fortalecerá la política de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) de forma temporal. Este beneficio protege a ciertos no ciudadanos elegibles que llegaron al país cuando eran niños.

Esta regla reemplaza la guía de política de DACA establecida en el memorando de Napolitano de 2012 que creó el programa. A pesar de que incluye cambios limitados a la política existente, da un aire a los "dreamers" mientras se encuentra la forma de protegerlos a largo plazo.

https://lanoticia.com/inmigracion/aun-hay-esperanza-recomendaciones-para-beneficiarios-de-daca/

¿Cuáles son los beneficios de la nueva regla de DACA?

El Secretario de seguridad Nacional, Alejandro N. Mayorkas, informó los detalles de cuáles son los beneficios específicos de esta regla:

  • aplaza la posibilidad de deportación a los beneficiarios de DACA;
  • permite que los beneficiarios accedan a un permiso de trabajo renovable de dos años; 
  • y afirma la política de larga data de que DACA no es una forma de estatus legal, pero que los amparados por el programa, al igual que otros beneficiarios de acción diferida, se consideran "presentes legalmente" para ciertos fines.

Regla de DACA requiere acción del Congreso

La regla final entra en vigencia el lunes 31 de octubre del 2022. No obstante, se necesita la acción del Congreso para continuar solidificando el programa. La normativa mantiene intactos los criterios de elegibilidad, pero lo que se busca es la posibilidad de que más inmigrantes sean elegibles.

El DHS ha declarado que no reabrirá DACA a nuevos solicitantes debido a un fallo judicial anterior que podría ser anulado. Reabrir el programa a nuevos solicitantes brindaría estabilidad para que aquellos jóvenes sin estatus migratorio prosperen en sus comunidades.

https://lanoticia.com/latinos-fuera-de-serie/no-ha-sido-nada-facil-beneficiaria-de-daca-usa-su-historia-para-inspirar/

Desde su creación en 2012 bajo la administración de Obama, DACA ha permitido que más de 800,000 jóvenes habiten el país, logrando sus sueños de estudiar y convertirse en profesionales y personas que contribuyen de muchas formas a la sociedad en general y comunidades locales.

El DHS citó que más de un tercio de las personas con DACA que respondieron a una encuesta del Center for American Progress 2021 informaron que después de obtener el programa, obtuvieron trabajos con mejores salarios y condiciones laborales.

Lic. en Comunicación Social. MBA en Mercadeo. CEO de Link BTL. Disfruto de leer y escribir. Soy madre y esposa agradecida con la vida. jgimenez@lanoticia.com