Translate with AI to

Los pequeños negocios latinos y pertenecientes a minorías impulsan la economía estadounidense, eso es lo que busca demostrar la Cámara de Comercio Hispana de Estados Unidos (USHCC) y la Liga de Ciudadanos Latinoamericanos Unidos (LULAC) a través de una carta enviada al Departamento del Tesoro y la Administración de Pequeñas Empresas de Estados Unidos.

La interrupción económica sin precedentes causada por el COVID-19 ha generado una crisis que se ve reflejada en los números de estos negocios, quienes denuncian inequidad en la distribución del alivio económico para pequeñas empresas brindado por el Programa de Protección de Cheques (PPP ).

Si bien la Ley CARES fue aprobada con un monto de 349 mil millones, el PPP se quedó sin fondos el pasado , solo 13 días después de haberse lanzado. Adicionalmente, las organizaciones de comerciantes latinos señalan que el 2 de las empresas aprobadas para préstamos representaron casi el 30 del financiamiento total y que solo el 17.04 del total de los fondos de dicho programa fueron destinados para pequeñas empresas.

Reformas para los alivios

En la carta se señalan seis puntos cruciales para el éxito económico de los pequeños comercios hispanos y en propiedad de minorías. Estos son: priorizar los alivios económicos para los emprendedores que están esperando con solicitudes de préstamo completadas, priorizar a las empresas que cuentan con 20 empleados o menos, prohibir la discriminación a pequeños empleadores en el Programa de protección de cheques de pago, dejar de priorizar a grandes clientes en los préstamos de instituciones financieras, basar los montos de los préstamos por daños económicos en los gastos operativos y no en el número de empleados, y asignar subvenciones o fondos para asociaciones público-privadas dirigidas a las poblaciones más vulnerables.

Aporte latino a la economía

Según USHCC y LULAC en total hay 4.8 millones de negocios propiedad de latinos que generan 800,000 millones en ingresos para la economía de Estados Unidos. Los 60 millones de latinos que viven en Estados Unidos generan 2.3 billones anualmente para el PIB.

Se puede leer y firmar la carta a través de la página web de LULAC visitando aquí.

Para las últimas informaciones locales y en español sobre el coronavirus en Carolina del Norte, visite a La Noticia.

Apasionada por el storytelling, soy Licenciada en Comunicación por la Universidad de Montevideo. Mi cobertura de temas está enfocada en el emprendedurismo, las finanzas personales y las problemáticas...