Translate with AI to

Inmigrantes y activistas exhortaron a los demócratas y al presidente Joe Biden a que impulsen con celeridad un proyecto de ley que proteja el programa DACA.

Esto sucedió en el marco del fallo de un juez federal de Texas que consideró ilegal un programa de la era de Barack Obama que impide deportar a miles de ellos que fueron traídos al país cuando eran niños.

La demanda de Texas y ocho estados conservadores más se interpuso para detener el programa Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA por sus siglas en inglés), que provee protecciones limitadas a unas 650,000 personas.

Te puede interesar: Juez prohíbe aprobar nuevas solicitudes de DACA

En el fallo del viernes, Hanen escribió que los estados demostraron “las contrariedades que la continua operación del DACA les ha infligido”. “Además”, agregó, “el gobierno no tiene un interés legítimo en continuar con un programa implementado ilegalmente”.

Además de Texas, los demandantes eran Alabama, Arkansas, Kansas, Luisiana, Mississippi, Nebraska, Carolina del Sur y Virginia Occidental, todos ellos estados con gobernadores o secretarios de Justicia republicanos.

Apelarán el fallo contra DACA

Los inconformes anunciaron que apelarán la decisión del juez federal Andrew Hanen contra DACA. La decisión prohíbe al gobierno tramitar nuevas solicitudes, pero dejándolo intacto para los beneficiarios actuales.

El fallo es una “sirena de alarma” para los demócratas, dijo la directora ejecutiva del grupo activista United We Dream, Greisa Martinez Rosas.

Consideró que los demócratas serán los únicos culpables si no se concreta una reforma legislativa.

Hasta que el presidente y los demócratas en el Congreso cumplan con la naturalización, las vidas de millones seguirán en riesgo”, afirmó.

En un comunicado emitido el viernes en la noche, la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, se comprometió a que los demócratas continuarán impulsando la aprobación de la Ley Dream. También exhortó a los republicanos a que

se nos unan en respetar la voluntad del pueblo estadounidense y la ley, para garantizar que los dreamers tengan un camino permanente hacia la ciudadanía”.

Los partidarios del DACA sostienen que es necesario que el Congreso apruebe esa ley para proporcionar un alivio permanente.

Programa de "Dreamers" en amenaza constante

El programa ha enfrentado varias impugnaciones en tribunales desde que el entonces presidente Obama lo instituyó en junio de 2012. En el 2015 que Obama no podía ampliar las protecciones del DACA ni instituir un programa que protegiera a los padres de los dreamers.

El gobierno de Trump anunció que ponía fin al DACA en septiembre de 2017, pero la Corte Suprema federal falló en 2020 que el gobierno no le puso fin de forma adecuada y permitió que continuara en vigor una vez más.

Biden ya propuso una ley que proporcionaría un mecanismo de naturalización para los 11 millones de personas que se calcula viven en Estados Unidos sin autorización. También ordenó a las agencias que se esfuercen en preservar el programa.

La Cámara de Representantes aprobó un proyecto de ley en marzo para favorecer la naturalización de los dreamers. Pero, la medida se estancó en el Senado. Los simpatizantes de los inmigrantes esperan poder incluir una cláusula que abra esa puerta a la naturalización en un amplio proyecto de ley presupuestal que los demócratas desean aprobar este año, pero se desconoce si esa propuesta tendrá éxito.

Desarrollado por La Noticia con información de AP.

Lic. en Comunicación Social. MBA en Mercadeo. CEO de Link BTL. Disfruto de leer y escribir. Soy madre y esposa agradecida con la vida. jgimenez@lanoticia.com