Translate with AI to
El virus no es tan contagioso pero sí tiene una tasa alta de mortalidad. (Foto: Adobe Stock)

En plena pandemia por COVID-19, la aparición del virus Nipah prendió los focos de alerta, pues la muerte de un niño de 12 años ha hecho que las autoridades de la India comiencen a buscar a otros posibles portadores.

Según la National Public Radio, este se trata del tercer brote desde 2018; y aunque no se ha expandido tanto como en el SARS-Cov-2, sí es está considerado como "virus de preocupación" por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El Nipahn no es un virus tan contagioso como otros; sin embargo “cada vez que una persona se infecta, el virus está en un ambiente que selecciona para adaptación humana y transmisibilidad. El riesgo es que una nueva variante más eficazmente transmisible de persona a persona podría generar un brote devastador. De hecho, dado que 70% de las personas infectadas con el virus Nipah mueren, una variante así podría representar la peor pandemia que la humanidad haya enfrentado”, dijo  doctor Stephen Luby, profesor de enfermedades infecciosas en la Universidad de Stanford.

Muere de COVID-19 el antimascarillas Caleb Wallace
(© Manpeppe / Adobe Stock)

Si este virus puede mutar y transmitirse de forma más eficaz de lo que hacer ahora, podría convertirse en un serio riesgo por lo que se debe de “seguir invirtiendo en estrategias para reducir el riesgo de que se extienda y desarrollar contramedidas respecto de los patógenos de alto riesgo”.

Las autoridades de la India han aislado a 251 personas, incluyendo a 30 familiares del menor fallecido, para evitar que en caso de tener el virus este pueda esparcirse.

No se sabe como se contagió el menor, pues como ya se dijo entre humanos es complicado que esto pase, pero pudo ser transmitido por algún animal.

La tasa de mortalidad del virus Nipahn es del 70%, cuando apareció la primera vez solo dos de los 19 infectados sobrevivieron.

Cuál es la principal causa de muerte en Carolina del Norte
Se busca seguir estudiando la enfermedad.

"Con el COVID, eres más infeccioso antes de que aparezcan los síntomas. “Una vez que aparecen, tu capacidad de infectar a otras personas se diluye. Pero eso no sucede con Nipah.
Cuando aparecen los síntomas, empiezas a contagiar el virus”, comentó el especialista.

Este virus tiene relación con el Hendra, que se detectó por primera ocasión en 1998 en Malasia.

Lic. En Comunicación y Periodismo por la UNAM, con 16 años en medios de comunicación. Amante de la lucha libre, videojuegos y la cultura geek.