Las posadas navideñas es una tradición que se tiene muy arraigada en México y que incluso en Estados Unidos se celebra por la comunidad latina, y aquí te contamos un poco de su historia.
- Podría interesarte: Tradiciones navideñas latinas que se han arraigado en Estados Unidos
¿Qué son las posadas navideñas mexicanas? Origen e historia
Las posadas navideñas mexicanas se remontan a relatos religiosos que narran el viaje de José y María a Belén antes del nacimiento de Jesús. Este evento, conocido como "Las Posadas", se celebra durante los nueve días previos a la Nochebuena en varios países católicos, con raíces profundas en la cultura mexicana.
En México, la celebración de las posadas data desde 1587, cuando el religioso agustino fray Diego de San Soria obtuvo la autorización del Papa Sixto V para llevar a cabo misas recordando este suceso del 16 al 24 de diciembre en diversas sedes del Virreinato.
¿Qué significan las posadas navideñas y cuándo inician?
Las posadas navideñas conmemoran el peregrinaje de José y María en búsqueda de refugio antes del nacimiento de Jesús. En México, esta celebración comienza el 16 de diciembre y continúa hasta el 24 de diciembre, recordando el viaje de los peregrinos y su rechazo en distintos lugares hasta encontrar alojamiento en Belén.

- Podría interesarte: ¿Cómo seguir la tradición del Día de las Velitas si estás fuera de Colombia?
¿Cómo se hace una posada navideña y qué “elementos” considerar?
Organizar una posada navideña implica algunos elementos clave:
- Peregrinos: Representan a José y María en su búsqueda de refugio.
- Letanías: Cantos o rezos que se realizan durante la procesión.
- Velas: Iluminación simbólica para la celebración.
- Colación: Ofrenda de alimentos a los peregrinos y asistentes.
- Piñata: Elemento lúdico y festivo, usualmente lleno de dulces y frutas.
- Frutas y bebidas tradicionales: Como mandarinas, ponche, tamales, entre otros.
- Procesión y cánticos: Los asistentes se dividen para representar a los peregrinos buscando posada.
- Celebración religiosa: Incluye rezos y ocasionalmente un Rosario.
- Ruptura de la piñata: Momento festivo que simboliza la superación de obstáculos.
- Compartir alimentos: Tamales, buñuelos y bebidas como complemento a la festividad.
Estos elementos se combinan para recrear la historia del peregrinaje de José y María, promoviendo la unión familiar y comunitaria durante la época navideña. Se realizan cánticos y una fiesta donde participen amigos y familiares.
Posadas Navideñas en Carolina del Norte en 2023
Este año, varias posadas mexicanas se llevarán a cabo en Carolina del Norte te presentamos algunas:
- Primer Posada Navideña de Wilson (Amexcan)
- Fecha: 9 de diciembre de 2023
- Hora: 12:00 p.m. a 3:00 p.m.
- Ubicación: Iglesia Casa De Dios, 4150 Raleigh Road Pkwy W, Wilson, NC 27896
- Posada Navideña en Greenville (Amexcan)
- Fecha: 16 de diciembre de 2023
- Hora: 11:00 a.m. a 3:00 p.m.
- Ubicación: Holly Hill FWBC, 755 Porter Rd, Greenville, NC 27834
- Nota: Se entregarán juguetes para Toys for Tots a los niños registrados en este evento.
- Primera Posada Navideña de Asheboro Latinxs Services
- Fecha: 16 de diciembre de 2023
- Hora: 4:00 p.m. a 9:30 p.m.
- Ubicación: Globe Community Center, 1759 Fairway Rd, Asheboro, NC
Estos eventos incluirán diferentes actividades, desde música y comida hasta piñatas y entretenimiento para toda la familia. Son oportunidades para celebrar la temporada navideña y compartir las ricas tradiciones culturales de las posadas mexicanas con la comunidad.
Podría interesarte: