Translate with AI to

La paridad del valor del euro frente al dólar es un hecho que no se veía desde las últimas 2 décadas, ¿qué importancia tiene este fenómeno?

El euro tiene un cambio prácticamente igual a la moneda estadounidense tras una caída a su nivel más bajo en 20 años. Y aunque esto se debe principalmente a la guerra entre Rusia y Ucrania, que ha incidido en una elevación del precio del combustible, al mismo tiempo surgen temores de una posible recesión producto de la inflación.

https://lanoticia.com/economia/que-es-una-recesion-economica-y-como-afecta-a-las-personas/

¿Qué indica la caída del euro?

Para los expertos viene un deterioro de la economía. "Es cada vez más evidente que la eurozona se dirige hacia una recesión", tuiteó el martes Robin Brooks, economista en jefe del grupo bancario Instituto de Finanzas Internacionales.

Europa depende mucho más que Estados Unidos de Rusia para adquirir el petróleo y el gas natural que usa su industria y para generar electricidad. Y hay un temor a que Rusia reduzca los envíos de petróleo así como lo hace con el suministro de gas natural a la Unión Europea. Esto ha producido un alza en el precio del crudo.

Como consecuencia, la energía está en sus más altos niveles conllevando a una inflación en la eurozona con récord de 8,6 % en junio. El encarecimiento general de alimentos hasta los servicios públicos no se ha hecho esperar.

¿Cómo afecta que el valor del euro sea similar al del dólar?

Tal como lo explica The Associated Press algunos ganan y otros pierden.

¿Quién gana? Ganan por ejemplo los turistas estadounidenses en Europa. A ellos les costarán menos los hoteles, restaurantes y boletos de admisión.

Por otro lado, esta caída podría aumentar la competitividad de las exportaciones europeas. Estados Unidos y la UE son importantes socios comerciales, así que una variación en el tipo de cambio sería notorio.

Al tiempo que se habla de un euro débil, también se habla de un dólar más fuerte. Y esto se traduce en precios más bajos de los productos importados, desde vehículos y computadoras hasta juguetes y equipo médico, lo que podría contribuir a reducir la inflación que está en sus más altos récords. En resumen, se puede percibir que "el dinero se estira".

¿Quién pierde? La otra cara de la moneda muestra a las compañías estadounidenses que hacen grandes negocios en Europa. Éstas verán que sus ingresos bajan si repatrian sus ganancias. La única solución para no perder sería que sus ganancias en euros se queden en Europa para cubrir los costos ahí.

Ahora bien, un dólar fuerte encarece los productos de fabricación estadounidense en los mercados extranjeros, lo que aumenta el déficit comercial y reduce la producción económica, y da los productos extranjeros una ventaja en precio en el mercado estadounidense.

El Banco Central Europeo considera que podría haber un aumento de precios para los productos importados, en particular el petróleo, que se cotiza en dólares. Como medidas ya considera diversas opciones como subir las tasas de interés, la medida clásica para la inflación, pero hacerlo podría desacelerar el crecimiento económico.

Redactado con información de AP.

Lic. en Comunicación Social. MBA en Mercadeo. CEO de Link BTL. Disfruto de leer y escribir. Soy madre y esposa agradecida con la vida. jgimenez@lanoticia.com