Translate with AI to
Como prevenir un robo de identidad

Más de 18,000 reportes de robo de identidad se realizaron desde Carolina del Norte en el ante la Comisión Federal de Comercio (FTC). Por ello, es clave conocer medidas para prevenirlo.

La prevención de este delito está enfocada en proteger los documentos clave relacionados con su identidad personal como:

  • Datos de cuenta bancarias.
  • Identificación personal.
  • Pasaporte.
  • Número de licencia de conducir.
  • Número de Seguro Social.

Evite proporcionar información de estos documentos mediante llamadas, correos electrónicos o mensajes de texto para protegerse del robo de identidad.

Recomendaciones del gobierno

Igualmente, la FTC y el sitio web de información gubernamental USA.gov, ofrecen un compendio de recomendaciones para evitar ser víctima del robo de identidad:

Recomendaciones en casa

  • Guarde en un lugar seguro sus registros financieros y tarjetas de crédito.
  • Deje en casa sus tarjetas del Seguro Social y MediCare.
  • Triture papeles que obtengan información personal y médica antes de tirarlos a la basura.

Preste atención a su correspondencia

  • Saque su correspondencia de su buzón de correo cuanto antes pueda.
  • Solicita la retención de su correo a la oficina de servicio postal si se va de viaje.

Programas de computadora

  • Use antivirus y firewalls en sus dispositivos.
  • Use una red privada virtual (VPN) cuando acceda a la conexión Wi-Fi en sitios públicos como las bibliotecas.

Contraseñas difíciles

  • Cree contraseñas que no estén relacionadas con sus datos personales ni que sean fáciles de adivinar.
  • Usar mayúsculas y minúsculas, números y símbolos especiales en la contraseña.

Reserve información

  • Evite compartir en redes sociales datos vinculables a su identidad personal, como anuarios de graduación.
  • Evite colocar información personal en computadoras de uso público como las bibliotecas.
  • No responda correos electrónicos, llamadas o mensajes de texto que le pidan información personal ni de su negocio (si lo tiene).
  • Tampoco comparta datos personales como su fecha y lugar de nacimiento con extraños.

Prevenciones bancarias y crediticias

  • Reporte si sus estados bancarios o crediticios no llegan a su correo electrónico.
  • Revise sus reportes de crédito para identificar cualquier transacción sospechosa.
  • Congele sus créditos para evitar que un desconocido solicite un crédito en su nombre. Algunas empresas lo hacen gratuitamente: Equifax, Transunion, Experian, Innovis y la National Consumer Telecommunications and Utilities Exchange.

Con estas pautas usted podrá protegerse del robo de identidad en Carolina del Norte y en los Estados Unidos.

Licenciado en Comunicación Social y Magíster Scientiae en Literatura Latinoamericana. jcordero@lanoticia.com