El gol olímpico es uno de las anotaciones en el futbol más espectaculares y a la vez raros, pues es una anotación muy complicada de hacer.
Puede interesarte:
Este tipo de anotación de le llama a un disparo realizado desde un tiro de esquina que entra directamente a la portería rival, esto sin que nadie lo toque. Normalmente sucede con algún efecto del balón ya que un tiro directo es muy complicado.
¿Por qué se llama gol olímpico?
Esta anotación recibe su nombre del primer gol que se marcó de esta forma, el cual fue obra del argentino Cesáreo Onzari, quien lo anotó en el partido entre Argentina y Uruguay en un amistoso en 1924.
Precisamente esta última selección venía de conquistar los Juegos Olímpicos de Paris y fue tan espectacular este gol y nunca antes visto, que en lugar de referirse a él como "el gol a los campeones olímpicos", decidieron bautizarlo con este nombre.
También es importante resaltar que la estadounidense Megan Rapione, es la única futbolista (hombre o mujer) en marcar este tipo de anotación en unos Juegos olímpicos, y lo hizo en dos ocasiones, en Londres 2012 y Tokio 2020.
¿Qué tan frecuente es el gol olímpico?
Una respuesta rápida es que es casi nulo que sucedan este tipo de anotaciones, por eso cada que sucede es un acontecimiento y llama la atención de todo mundo, pues pueden pasar jornadas completas en todo el mundo sin que se vea un gol así.
Apenas el pasado 7 de abril en Ecuador se registró otro gol de este tipo a cargo de Kitu Díaz del Barcelona S.C. y este 10 de abril el jugador del Charlotte FC, Jordy Alcívar, marcó uno más.
Pero aunque hayan existido dos en el mismo fin de semana, se debe dejar en claro que no es común que sucedan este tipo de anotaciones y más de una en todo el mundo en la misma semana es aún más raro.