Translate with AI to

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, informó en un programa televisivo que autorizará a la banca venezolana a crear cuentas en divisas extranjeras. El país busca facilitar el “pago digital en divisas” que ya de manera informal rige la economía.

Maduro destacó que esto es parte de un plan que encamina al país suramericano hacia una economía 100% digital. Según el mandatario los habitantes están abocados a realizar transacciones comerciales en bolívares, moneda nacional, usando métodos digitales. Solo un 18,6% tramitó mediante divisas en efectivo, específicamente el dólar.

Sin embargo, la realidad que está detrás del uso digital es evidente que no necesariamente indica un cambio de hábito del consumidor, sino a la falta de efectivo. La reconversión monetaria fue crucial para que esto ocurriera, así como a la baja denominación de los billetes que implicaba el uso de mayor cantidad para hacer la conversión.

Durante el 2020 indicó que un escaso 3,4% de las transacciones en el país se hicieron en efectivo, razón suficiente para migrar a la banca 100% digital.

 

Apertura de cuentas en divisas extranjeras normalizará la dolarización que ya vive Venezuela

A pesar de que el mandatario niega que exista una dolarización de facto en el país los comercios y transacciones de cualquier tipo narran lo contrario. Y es que solo basta pedir un presupuesto a cualquier trabajador o pedir precio de un bien o servicio para recibir el costo en dólares. Aun cuando los venezolanos no tienen acceso a las divisas, el mercado ha ido exigiendo pagos usando el precio del dólar como referencia.

Esto, implica que sí hay una economía dolarizada y que se ha ido incrementando con el tiempo, por la crisis económica del país. La explicación que da Maduro a esta situación es que hay "un proceso de complementación entre el Bolívar y el dólar.

 

Lic. en Comunicación Social. MBA en Mercadeo. CEO de Link BTL. Disfruto de leer y escribir. Soy madre y esposa agradecida con la vida. jgimenez@lanoticia.com