Un nuevo informe muestra que la pandemia COVID-19 está revirtiendo más de dos décadas de progreso en la reducción de la pobreza extrema en todo el mundo; y el número de afectados sigue creciendo.
Entre 88 a 115 millones de personas pueden clasificarse como viviendo en extrema pobreza — definido como viviendo con menos de $1.90 al día — en el 2020 debido a la pandemia, según un informe del Banco Mundial publicado el miércoles 7 de octubre.
Según el informe, el número total de personas añadidas a la categoría de pobreza extrema del mundo; como resultado de la pandemia, puede aumentar a 150 millones para el próximo año.
El fin de la pobreza mundial puede estar fuera del alcance
El informe destaca la preocupación de los economistas por la magnitud de la crisis y la capacidad de los países para recuperarse rápidamente; especialmente con una segunda ola de casos de COVID-19 en el horizonte.
El objetivo de poner fin a la pobreza mundial para 2030 podría estar ahora fuera del alcance "sin una acción política rápida, significativa y sustancial", dijo el Banco Mundial.
"Se espera que la pobreza extrema mundial aumente en 2020 por primera vez en más de 20 años, ya que la interrupción de la pandemia COVID-19 agrava las fuerzas en conflicto y el cambio climático, que ya estaban desacelerando los progresos en la reducción de la pobreza", agregó el informe.
El grupo espera que la pobreza extrema afecte entre el 9.1 % y el 9.4 % de la población mundial este año. Antes del brote de coronavirus, se esperaba que la tasa de pobreza bajara al 7.9 % en 2020.
COVID-19 golpea a los más pobres
Aunque muchos países ya se están recuperando, el Banco Mundial dijo que la crisis del coronavirus ha limitado la "prosperidad compartida", la capacidad de los más pobres de un país para beneficiarse del crecimiento económico.
Eso significa que la pandemia podría aumentar la desigualdad de ingresos y reducir la movilidad social entre los pobres, a menos que los gobiernos promulguen intervenciones políticas significativas.
"La desaceleración de la actividad económica intensificada por la pandemia probablemente golpeará especialmente a los más pobres", señala el informe. "La perspectiva de un crecimiento menos inclusivo es una clara inversión respecto a las tendencias anteriores".